Estudiantes UBB reciben certificación por participación en Hackatón Ci2030

Las y los estudiantes fueron parte de la Hackatón por el Cambio Climático para alimentos del futuro. 

Estudiantes de pregrado y de postgrado, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío – Bío, recibieron su certificación tras ser parte de la Hackatón por el Cambio Climático para Alimentos del Futuro, evento de formación realizado por el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030. 

La Hackaton es una actividad formativa de alto rendimiento que tuvo una duración de 48 horas, en este tiempo los participantes se hicieron parte de charlas de expertos, recibieron mentorías de investigadores y talleres con dinámicas de trabajo en equipo conducentes a desarrollar soluciones innovadoras, basadas en ciencia y tecnología a los desafíos agroalimentarios presentes en la zona centro sur y austral de chile.

El decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Juan Bobenrieth, dio la bienvenida y resaltó la relevancia de este evento. “Quisiera felicitar a los organizadores de este evento, y a todas las personas que hoy reciben esta certificación. He sido testigo del trabajo que han realizado, tanto en Concepción como en Chillán, donde estudiantes de diferentes disciplinas de pre y postgrado fueron capaces de responder satisfactoriamente a los desafíos planteados, buscando soluciones adecuadas a cada problema. Además, estoy convenido que este tipo de dinámicas les servirá para resolver nuevas situaciones en lo personal como profesional, nuevamente felicitaciones a todos”.

La ceremonia de certificación entregó reconocimiento a cinco grupos de trabajos de Chillán y Concepción, respectivamente, compuestos por alumnos/as de las carreras de pregrado: Diseño industrial, Ingeniería en Estadística, Ingeniería en Recursos Naturales, Ingeniería Civil industrial, Ingeniería en Alimentos, Química y Farmacia; y, alumnos/as de postgrados:  Doctorado Ingeniería en Alimentos, Magíster en Ciencias Biológicas, Doctorado en Matemática Aplicada, Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables, quienes defendieron sus iniciativas antes un panel de expertos conformados por académicos y profesionales de la UBB.

Grupo 1: Equipo Bioconversionplus: Luis Alberto González Cavieres, Anaís Estefanie Palma Acevedo, Erick Abraham Jara Quijada, todos alumnos del Doctorado Ingeniería en Alimentos.

Grupo 2: Equipo Nutrigeo: Camila Andrea Baeza Torres, Ingeniería Estadística; Camila Margarita Arriagada Matamala, Ingenieria en Recursos Naturales; José Ignacio Gutiérrez Luengo, ING. Civil industrial; Karen Roxana Mella Vera, Ingeniería Estadística; Daniela Fernanda Huenapal Mendoza, Diseño industrial; Alfonso Miguel Galaz Vargas, ngenieria en Recursos Naturales.

Grupo 3: Equipo Berryfly: Bastián Alonso Díaz San Martín, Javiera Estefanía Nova Nova, Javiera Constanza Salazar San Martín, Nicolás Andrés Reyes Quinteros, Valeria Almendra Suazo Carrasco, todos de Ingeniería en Recursos Naturales. Y Felipe Andrés Ávila Iturrieta, de Ingeniería en Estadística.

Grupo 4: Equipo Kit Kume: Rebeca Adriana Carballo Servin, Magíster en Ciencias Biológicas; Juan David Barajas Calonge, Doctorado en Matemática Aplicada; Yuly Andrea Guarín González, Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables; Katherine Alejandra Fournier Aldunate, Magíster en Ciencias Biológicas.

Grupo 5: Equipo Zapayex: Francisco Manuel Bustamante Humaña, Química y Farmacia; Nicole Yamileth Miranda Díaz, Ingeniería en Alimentos; Paula Andrea Quilodrán Oliva, Ingeniería Estadística; Alfonso Javier Josue Arriagada Sepúlveda, Ingeniería Estadística; Felipe Sebastián Toledo Henríquez, Diseño Industrial.

Al finalizar, la directora Ejecutiva Ci2030 de la Universidad del Bío-Bío, Nelly Gómez Fuentealba, entregó un saludo destacando esta iniciativa. “Esta certificación, también tiene que ver con un reconocimiento a su compromiso al responder de manera satisfactoria al participar en la Hackatón. Esperamos que todo lo aprendido sea para un mayor crecimiento y experiencia personal. Necesitamos que los estudiantes se comprometan a resolver problemas reales del entorno, así que muchas felicidades por haber llegado hasta acá”.

La Hackatón fue un evento científico-tecnológico que buscó, visibilizar y diseñar soluciones innovadoras basadas en ciencia y tecnología a los desafíos agroalimentarios presentes en la zona centro sur y austral de Chile, mediante la conformación de equipos interdisciplinarios de estudiantes de pre y postgrado de las 6 universidades miembros del Consorcio. 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Alumnos Consorcio Ci2030 producen antimicrobiano capaz de reducir impacto de antibióticos de la industria salmonera en el ecosistema marino

by Francisca Mansillanoviembre 24, 2022

Alumnos Consorcio Ci2030 producen antimicrobiano capaz de reducir impacto de antibióticos de la industria salmonera en el ecosistema marino El...

Ver Más

UBB Invita a Ciclo de Charlas de Mujeres en Ciencias

by Francisca Mansillaseptiembre 6, 2021

Uno de los desafíos trazado por el proyecto Ciencia para la Innovación Ci2030, es potenciar la participación de la Mujer...

Ver Más

La Innovación como un Nuevo Paradigma de Conexiones en Gestión de Tecnologías Emergentes (GTE)

by Francisca Mansillaseptiembre 13, 2021

Las aulas virtuales, los trabajos grupales, los seminarios web y la solución de problemas reales de tu empresa, son los ingredientes perfectos para desplegar todo tu...

Ver Más

Comunidad Universitaria Ci2030 vive exitosa jornada de acompañamiento en desarrollos tecnológicos

by Francisca Mansillanoviembre 11, 2022

Comunidad Universitaria Ci2030 vive exitosa jornada de acompañamiento en desarrollos tecnológicos La actividad permitió a estudiantes y académicos recibir asesoramiento...

Ver Más