Dra. Leyla Cárdenas

Directora ejecutiva Consorcio Sur - Subantártico Ciencia 2030

Espacios colaborativos para potenciar ciencia

La ciencia siempre es y será curiosidad, más aún, en estos tiempo hemos percibido la necesidad de generar conocimiento científico para transferir a la sociedad. Para ello debemos trabajar en generar espacios formativos para que nuestras y nuestros estudiantes puedan involucrarse en estos procesos de construcción del conocimiento, pensar en el futuro que quieren y vincularse a desafíos globales con impacto territorial.

El cambio climático, la homogeneización del ambiente por el arribo de especie invaoras, la necesidad de producción alimentaria sustentable, la necesidad de nueva energía limpia son parte de las nuevas oportunidades para que la ciencia desempeñe un impacto profundo en la historia de la humanidad. Con este enfoque, innovaciones educativas como la Hackatón por el Cambio Climático son parte de la apuesta de las facultades de ciencias de seis universidades regionales que conforman el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030.

Hackatón surge en el año 1999 como una fusión de las palabras “hacking” y “marathon” para definir a un evento de innovación en el que se crean soluciones a problemas complejos en un periodo corto de tiempo.

El trabajo desarrollado revela beneficios para el aprendizaje y desempeño profesional de las ciencias: una hackatón te permite concentrarte en un problema, identificando la verdadera necesidad y desarrollando múltiples soluciones que pueden ser implementadas en corto tiempo. Inspira; reúne empresa, estudiantes, académicos y personas creativas en pos de una solución. Permite que las y los integrantes se muevan desde su zona de confort, siendo desafiados a solucionar problemas de otras áreas o especializarse más en la suya, generando empatía, compromiso y orgullo por el resultado.

Los cambios en la forma de hacer e impactar con la ciencia nos llevará a construir espacios y metodologías de vínculos que promuevan la interacción entre personas, todas y todos enfocados en usar la curiosidad para descubrir soluciones a preguntas o problemas complejos.

Hoy más que nunca, se necesita del trabajo colaborativo para dar respuesta a las problemáticas que la sociedad demanda, y es necesario contribuir a otorgar los espacios necesarios para potenciar la ciencia y la innovación.

 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Consorcio Ciencia2030 financia proyectos de innovación y desarrollo de académicos y académicas de Ciencias UACh

by Francisca Mansillamarzo 14, 2023

Consorcio Ciencia2030 financia proyectos de innovación y desarrollo de académicos y académicas de Ciencias UACh Las iniciativas son parte de...

Ver Más

Consorcio Ci2030 lidera estrategia centrada en formación académica, liderazgo femenino y vínculo de las Facultades de Ciencias con los territorios

by Francisca Mansillaenero 20, 2023

Consorcio Ci2030 lidera estrategia centrada en formación académica, liderazgo femenino y vínculo de las Facultades de Ciencias con los territorios...

Ver Más

Vinculación Ci2030 y empresas de la industria salmonícola

by Francisca Mansillanoviembre 23, 2021

Seguir estrechando lazos es el camino para que avance esta iniciativa que acerca a la academia con una industria que...

Ver Más

Postulación: Pasantías I+D+I para Científicas 2025

by Luis Felipe Leivaabril 16, 2025

PASANTÍAS I+D+I PARA CIENTÍFICAS 2025 El Concurso está dirigido a académicas de las Facultades e Institutos pertenecientes al programa Ciencia...

Ver Más