
Dra. Leyla Cárdenas
Directora ejecutiva Consorcio Sur - Subantártico Ciencia 2030
Espacios colaborativos para potenciar ciencia
- septiembre 4, 2023
- No hay comentarios
La ciencia siempre es y será curiosidad, más aún, en estos tiempo hemos percibido la necesidad de generar conocimiento científico para transferir a la sociedad. Para ello debemos trabajar en generar espacios formativos para que nuestras y nuestros estudiantes puedan involucrarse en estos procesos de construcción del conocimiento, pensar en el futuro que quieren y vincularse a desafíos globales con impacto territorial.
El cambio climático, la homogeneización del ambiente por el arribo de especie invaoras, la necesidad de producción alimentaria sustentable, la necesidad de nueva energía limpia son parte de las nuevas oportunidades para que la ciencia desempeñe un impacto profundo en la historia de la humanidad. Con este enfoque, innovaciones educativas como la Hackatón por el Cambio Climático son parte de la apuesta de las facultades de ciencias de seis universidades regionales que conforman el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030.
Hackatón surge en el año 1999 como una fusión de las palabras “hacking” y “marathon” para definir a un evento de innovación en el que se crean soluciones a problemas complejos en un periodo corto de tiempo.
El trabajo desarrollado revela beneficios para el aprendizaje y desempeño profesional de las ciencias: una hackatón te permite concentrarte en un problema, identificando la verdadera necesidad y desarrollando múltiples soluciones que pueden ser implementadas en corto tiempo. Inspira; reúne empresa, estudiantes, académicos y personas creativas en pos de una solución. Permite que las y los integrantes se muevan desde su zona de confort, siendo desafiados a solucionar problemas de otras áreas o especializarse más en la suya, generando empatía, compromiso y orgullo por el resultado.
Los cambios en la forma de hacer e impactar con la ciencia nos llevará a construir espacios y metodologías de vínculos que promuevan la interacción entre personas, todas y todos enfocados en usar la curiosidad para descubrir soluciones a preguntas o problemas complejos.
Hoy más que nunca, se necesita del trabajo colaborativo para dar respuesta a las problemáticas que la sociedad demanda, y es necesario contribuir a otorgar los espacios necesarios para potenciar la ciencia y la innovación.
Comparte en tus redes sociales
Estudiantes UBB reciben certificación por participación en Hackatón Ci2030
Estudiantes UBB reciben certificación por participación en Hackatón Ci2030 Las y los estudiantes fueron parte de la Hackatón por el...
Ver Más2° Generación CiMAS 2022 realizó encuentro en pro del liderazgo femenino en ciencias
2° Generación CiMAS 2022 realizó encuentro en pro del liderazgo femenino en ciencias Una exitosa jornada de trabajo y encuentro...
Ver MásConsorcio Sur-Subantártico Ciencia2030 Inicia su Segunda Etapa
CONSORCIO SUR SUBANTÁRTICO CIENCIA 2030 INICIA SEGUNDA ETAPA Los días 1 y 2 de agosto, las y los directores ejecutivos...
Ver MásCi2030 compromete acciones para potenciar la innovación colaborativa con programas nacionales Ciencia 2030
Ci2030 compromete acciones para potenciar la innovación colaborativa con programas nacionales Ciencia 2030 El encuentro contó con la participación de...
Ver Más