Consorcio Ci2030 concreta principales acciones futuras en Innovación y Ciencia tras primer encuentro presencial

El evento contó con la participación de las Universidades de Talca, Bío – Bío, Católica de la Santísima Concepción, de La Frontera, Austral de Chile y de Magallanes.  

 Con un provechoso balance y con miras hacia el futuro, finalizó el primer encuentro presencial entre los directores ejecutivos, coordinadores y vinculadores pertenecientes a las 6 universidades que conforman el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030.  

La jornada tuvo por objetivo identificar acciones de éxito desarrolladas en el avance del proyecto y detallar la implementación de las actividades de mayor impacto del Plan Estratégico.  Para ello, los equipos de las 6 casas de estudios presentaron casos de éxito en sus universidades en el marco del Ci2030 y trabajaron en equipos para la adecuación de ideas e identificación de objetivos estratégicos para el 2022-2023.  

Respecto al balance de este encuentro, Leyla Cárdenas, directora ejecutiva del Consorcio Sur – Subantártico Ci2030, señaló que “estamos muy contentos porque este es el primer encuentro del Consorcio después de 2 años de funcionamiento en plena pandemia, y ha sido un desafío lograr consolidar el equipo y creo que con esta jornada en presencialidad nos consolidamos como grupo y nos identificamos como personas”.  

Cristian Guajardo, coordinador general Ci2030, mencionó que “esta es una primera instancia del consorcio para reunirse en forma presencial, uno de los primeros espacios para hacer un recuento, conocernos más, poder potenciar este vínculo humano que es necesario para poder construir un consorcio. El equipo humano que tenemos en el Consorcio tiene mucho potencial, por ello necesitamos tener estas instancias de conversación, de socializar, y de trabajar en temas que son importantes para nosotros, hoy lo son el postgrado consorciado, centro STEAM y priorización de acciones para la vinculación con el medio”.  

Por parte de las universidades participantes, Claudio Ramírez, director ejecutivo de la Universidad de Talca, destacó del encuentro que “hemos podido avanzar mucho más rápido en la toma de decisiones, en las prioridades del plan estratégico 2030 que hemos construido, y sobre todo coordinado acciones futuras. Desde la Universidad de Talca, el ser parte del consorcio ha sido muy beneficioso para aportar al desarrollo de las y los científicos de nuestra universidad, y trabajar en un contexto consorciado nos ha permitido salir de la lógica competitiva entre las universidades”.  

Desde la Universidad de Magallanes, Loreto Pérez, coordinadora, relevó la importancia de poder reunirse después de tanto tiempo. “Las dinámicas fluyeron bien, hubo flujo de información que era vital como el tema de las buenas prácticas, el que están haciendo las universidades, y sobre todo el compartirnos la información para poder replicarlo en nuestras casas de estudio, porque al final somos un consorcio y trabajamos colaborativamente. Venir de tan lejos me deja un muy buen resultado, los vínculos se afiataron, se ve que hay un trabajo que está mejor direccionado y que estamos con un mismo objetivo”.  

Finalmente, el encuentro entre las universidades levantó los acuerdos que permitirán establecer un plan de trabajo en el marco de las actividades que desarrolla el Consorcio Ciencia 2030. Entre los principales logros se encuentra la generación de postgrado consorciado, la planificación de actividades del Centro STEAM e impulsar la vinculación del consorcio con el medio.  

Revisa la galería de fotos de la actividad aquí: 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Chile se transforma en sensor global del Cambio Climático

by Francisca Mansillaenero 24, 2022

Desde la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), Andrés Couve, presentó la plataforma digital del Observatorio...

Ver Más

Consorcio Ciencia2030 financia proyectos de innovación y desarrollo de académicos y académicas de Ciencias UACh

by Francisca Mansillamarzo 14, 2023

Consorcio Ciencia2030 financia proyectos de innovación y desarrollo de académicos y académicas de Ciencias UACh Las iniciativas son parte de...

Ver Más

Investigación muestra las ventajas del uso de gas propano en instalaciones acuícolas

by Francisca Mansillamayo 24, 2021

La casa de estudios, con la colaboración de Gasco, realizó pruebas de laboratorio que establecieron la ventaja de usar gas propano...

Ver Más

Ci2030 financia 20 investigaciones en I+D+i+ebct en línea de liderazgo femenino

by Francisca Mansilladiciembre 11, 2023

Ci2030 financia 20 investigaciones de estudiantes en I+D+i+ebct en línea de liderazgo femenino Un total de 20 estudiantes de pregrado...

Ver Más