Consorcio Ciencia 2030 patrocina proyectos I+D de estudiantes y académicos UACh

Un total de 5 proyectos levantados por estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile serán apoyados por el Consorcio Sur Subantártico Ciencia 2030, en el marco de concurso Innova Conciencia 2030, Incentivo I+D y la Hackatón por el Cambio Climático.

Como parte de la primera convocatoria del concurso Innova ConCiencia 2030, 3 académicos y académicas contarán con apoyo y asesoría para la realización de cada uno de sus proyectos. En esta primera convocatoria resultaron ganadores:

  • Ana Arenas, investigadora en el Laboratorio de Nutrición y Genómica de Plantas
    “Establecimiento de un sistema de ‘screening rápido’ para evaluar la capacidad de interacción entre proteínas PPR sintéticas y RNA virales para el desarrollo de una estrategia de control de virosis en Solanum tuberosum”.
  • Gudrun Kausel, académica del Instituto de Bioquímica y microbiología
    “CALINOVA – innovación para control de calidad en cerveza”.
  • Gabriel Vallejos, académico del Instituto de Ciencias Químicas
    “Extracción y Hemisíntesis de Saponinas de cáscaras de Quinoa para su comercialización”.

En la categoría Incentivo al I+D se premió a los estudiantes Marcela Cañoles, Ricardo López, Natalia Alarcón y Verena Cárdenas, quienes a través de su iniciativa “Econalca” resultaron ganadores de la Hackatón por el agua. Igualmente, en el marco de la Hackatón por el Cambio Climático, las y los alumnos Dantes Arduam, Danilo Astorga, Marianela Undurraga, Soraya Vargas y Hans Nattig resultaron ganadores con su proyecto “Fibísima”.

Respecto a esta instancia, el académico del Instituto de Ciencias Químicas, Dr. Gabriel Vallejos, expresó que “este tipo de concursos permiten generar un nexo entre la empresa, universidad y desarrollo, poder llevar lo que hacemos dentro de la universidad a un sector empresarial y además acercarlo a la comunidad. Es importante el cómo nos logramos vincular a las empresas y como estas también se abren hacia la posibilidad de generar este vínculo, de forma que puedan exponer sus problemas y nosotros como científicos darles solución”.

En la línea de los estudiantes, Soraya Vargas, estudiante de Biología Marina y líder el equipo Fibísima, señaló que “somos pioneros en este modelo, y contar con este apoyo significa que podemos experimentar más allá, conocer gente que está trabajando en esto, tener acceso a lugares que no tenemos, y queremos divulgar la ciencia sacándola de los rincones en la que está. Es decir, poder entregarla de forma precisa y concisa a gente que la necesita, que necesita entenderla y trabajarla y poder ayudar a que el declive de los recursos naturales se detenga y poder tener un futuro más sustentable”.

Finalmente, cada uno de los proyectos contará con la asesoría del Consorcio Sur Subantártico, logrando así encaminar cada una de las iniciativas ganadoras hacia procesos de valorización del conocimiento, logrando su validación en una tecnología, producto o servicio comercializable o transferible.

 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Convocatoria Abierta: Break de la Innovación y el Emprendimiento

by Francisca Mansillaseptiembre 22, 2021

Si eres científico o estudiante de ciencias y te interesa conocer en qué consiste el proceso de innovación, transferencia y...

Ver Más

Inscripciones Abiertas para Workshop CRISPR-Innovation by UFRO

by Francisca Mansilladiciembre 24, 2021

El Centro STEAM (CiSTEAM) del Consorcio Sur -Subantártico Ci2030 los invita del 10 al 14 de Enero a participar en...

Ver Más

Arranca Programa CiMAS para la Creación de la 1ª Generación de Mujeres Mentoras

by Francisca Mansillaoctubre 21, 2021

Hoy dimos el puntapié inicial a la 1º generación del Programa CiMAS: Ciencias Mujeres Mentoras y Académicas del Territorio Sur-Subantártico que el...

Ver Más

El mundo debe ponerse manos a la obra en materia de emisiones

by Francisca Mansillanoviembre 30, 2021

El “Informe sobre la brecha de emisiones” bautizado como La Calefacción está encendida  publicado por el PNUMA muestra que los esfuerzos de...

Ver Más