“Si Somos Capaces de Generar Confianza, Generaremos un Círculo Virtuoso de Productividad Basada en I+D”
Gastón Muñoz es Vinculador del Ci2030 por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), y nos dice que “están comprometidos y con una actitud muy ejecutiva en nuestro accionar en línea con el objetivo de transferir efectivamente la I+D de la universidad al medio externo”, cuenta entusiasta.
¿Qué esperan generar con los entornos empresariales o sectores productivos?
Confianza: Una vez el entorno confié… -toma una pausa- que las universidades tienen voluntad, capacidad y resolución en dar respuestas a necesidades para mejorar las actividades productivas a través de la I+D, se creará un círculo virtuoso, una cultura en la cual todos saldremos ganando.
¿Cómo podemos transmitir los resultados de las investigaciones de nuestros laboratorios a la aplicación de esos estudios en el sector productivo?
Si la idea es como se dan a conocer para que sean adoptados, yo diría que, con simpleza, usando ejemplos cercanos, concretos y sobre todo mostrando casos reales de efectividad. Es decir, contar como en otras empresas las investigaciones han servido para mejorar procesos y desarrollar productos. Lo otro, es que más que contar, que vean el prototipo a nivel experimental funcionando… Ver y tocar es siempre más efectivo que contar.
¿Entonces la invitación esta hecha a las empresas?
Sin duda, la invitación está abierta, por favor contáctennos y exploremos posibilidades. A pesar de la pandemia, las puertas de los laboratorios están abiertos, obviamente entendiendo todos los protocolos actuales en materia de aforos e interacciones. Queremos generar lazos con ellos para entregarles soluciones a los grandes problemas que significan desarrollar respuestas para los sectores productivos. Por lo tanto, debemos empezar por conocernos y conversar…
¿Cuál piensas es el sello que hace único al trabajo que realizan en los laboratorios de tu Universidad?
La Facultad de Ciencias de la UCSC tiene la característica que en ella trabajan ecólogos y químicos, con un fuerte enfoque ambiental, particularmente ambientes marinos. Siendo Chile poseedor de una larga costa, con ambientes diferentes de norte a sur y una amplia diversidad de potenciales recursos, se da la posibilidad de poder aportar a generar sistemas de gestión y manejo sustentables y sostenibles de tales recursos con una base científica sólida.
¿Cómo crees que será posible articular el trabajo inter-laboratorio en las Universidades del Consorcio?
Si, estoy confiado y haciendo los esfuerzos que se necesiten. Para esto, se requiere buena voluntad y transparencia. La competencia por los fondos ha dejado una fuerte marca en el accionar de la I+D que hace difícil la colaboración, siendo que la formación de grupos interdisciplinarios e interinstitucionales dan garantías de cubrir espectros más amplios de problemas con visiones de frontera y por lo tanto innovadoras. La buena voluntad y transparencia generará la confianza necesaria para colaborar
¿Desde dónde uno llega a ser un vinculador, cómo fue que llegaste a esta posición?
El camino ha sido largo, llevo más de 25 años en investigación aplicada. Soy bioquímico de la UdeC y tengo un doctorado en ciencias en la Chile. Me considero microbiólogo y biotecnólogo. Tengo una patente, fui director de un Centro de I+D, y luego coordinador de investigación de una universidad privada del sur. Esto junto con haber sido ejecutivo de una oficina de transferencia, me hizo ir involucrándome cada más en gestión de la investigación, pero con un foco particular: vincularse con el medio, respondiendo a las necesidades del entorno. Confío esta experiencia me sea útil para actuar como una interface que facilite el encuentro entre la academia y el medio externo, se lleguen a acuerdos colaborativos y se generen productos tangibles en el mediano plazo.
Comparte en tus redes sociales
UFRO Presenta Seminario La Respuesta de la Ciencia al Covid-19: Los Retos de la Innovación
La Universidad de La Frontera en el marco del Ci2030 continúa el exitoso ciclo de seminarios: Academia e Industria: Una Conversación...
Ver MásAcadémicos UTalca presentan avances de proyectos en investigación aplicada
Académicos UTalca presentan avances de proyectos en investigación aplicada Investigadores de la Universidad de Talca participaron en una jornada de...
Ver MásCi2030 invita a postular a fondo para proyectos colaborativos de innovación en Ciencias y Cs. Agrarias y Alimentarias UACh
Ci2030 invita a postular a fondo para proyectos colaborativos de innovación en Ciencias y Cs. Agrarias y Alimentarias UACh Con...
Ver MásPostulación Proyectos interdisciplinarios Interuniversitarios
Proyectos colaborativos interuniversitarios Está destinado a académicos y académicas de las ues del Consorcio. Postulaciones: Hasta el 20 de junio...
Ver Más