2° Generación CiMAS 2022 realizó encuentro en pro del liderazgo femenino en ciencias
- Por Francisca Mansilla
- junio 28, 2022
- No hay comentarios
Una exitosa jornada de trabajo y encuentro vivieron las académicas e investigadoras que forman parte de la 2° generación del Programa CiMAS: Ciencias Mujeres Mentoras y Académicas del Territorio Sur – Subantártico impulsado por el Consorcio Ci2030.
La actividad contó con la participación de académicas e investigadoras del programa CiMAS 2021 y 2022, provenientes de la Universidad de Talca, U. del Bío Bío, U. Católica de la Santísima Concepción, U. de la Frontera, U. Austral de Chile y la Universidad de Magallanes; quienes se congregaron en Valdivia para este encuentro.
La Dra. Leyla Cárdenas, Directora General del proyecto Ciencia 2030, señaló que a través de esta iniciativa se potencia el liderazgo femenino ya que «instancias de liderazgo en la academia son mayoritariamente ocupadas por hombres. Como Ciencia 2030 tenemos la misión de generar instancias, buenas prácticas y mecanismos que permitan que los liderazgos femeninos aumenten ya sea en cargos, gestión de proyectos u otras instancias».
Lucía Schwember, Ingeniera Civil de la U. de Chile, con experiencia en posiciones ejecutivas y de liderazgo y quien dicta CiMAS, comentó que «el hecho de hacer este encuentro presencial le da mucha más posibilidad a las asistentes de incorporar lo que se enseña, y el contar con la participación de la 1° generación de CiMAS nos permite ir poniendo en práctica el concepto que nos une que es la generación de redes».
Valeria Scabini, doctora en acuicultura y docente de la UMAG, participa en esta segunda generación de CiMAS. Respecto a esta jornada indicó que «esta es una instancia muy buena para hacer redes o potenciarnos entre las mujeres que hacemos ciencia, permite fortalecer nuestras capacidades, fortalezas y debilidades. Es una oportunidad que ojalá permanezca en proyectos que vengan a futuro».
El programa CiMAS busca potenciar el liderazgo femenino y la creación de redes entre académicas para acumular experiencias y formar en el futuro a nuevas mentoras. En esta segunda generación del programa, se contempla un total de cuatro módulos de contenidos que finalizan el 30 de junio. Una vez finalizado, las participantes podrán ser parte de la Red de Mentoras CiMAS, donde podrán ayudar a otras académicas, investigadoras o estudiantes a potenciar su liderazgo y destacar sus contribuciones a la sociedad desde las ciencias.
Revisa la galería de fotos de la actividad aquí
Comparte en tus redes sociales
1ª Generación del Programa CiMAS Conforma Red de Mentoría al Servicio de las Académicas e Investigadoras de Ci2030
La 1º generación del Programa CiMAS: Ciencias Mujeres Mentoras y Académicas del Territorio Sur-Subantártico que el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030 impulsa...
Ver MásCi2030 abre becas para curso «Comunicación de la ciencia en inglés» 2024
Ci2030 abre becas para el curso de "Comunicación de la ciencia en inglés" La iniciativa está dirigida a estudiantes de...
Ver MásConsorcio Sur-Subantártico Ciencia2030 Inicia su Segunda Etapa
CONSORCIO SUR SUBANTÁRTICO CIENCIA 2030 INICIA SEGUNDA ETAPA Los días 1 y 2 de agosto, las y los directores ejecutivos...
Ver MásUBB integra innovador proyecto CORFO “Ciencia para la Innovación 2030”
Generar ciencia de clase mundial para una economía de la innovación en el Sur-Subantártico de Chile es el principal objetivo...
Ver Más