Consorcio Sur-Subantártico realizará segundo taller en el marco de ciclo Ciencia para la Innovación
*** Esta actividad se desarrollará mañana a las 11 horas con la charla denominada “Transformación en las Ciencias para más I+D aplicada. Las experiencias de CreoInnovo y Licenciamiento del proceso de Biorremedicación en la UCSC”.
———–
En el marco del ciclo de talleres “Ciencia para la innovación” desarrollado por el Consorcio Sur-Subantártico en el marco del proyecto Ciencia 2030 (Ci2030) -que está integrado por 6 universidades desde Talca a Magallanes- mañana jueves 11 de junio de 2020 se desarrollará el segundo evento, el cual se titula: “Transformación en las Ciencias para más I+D aplicada. Las experiencias de CreoInnovo y Licenciamiento del proceso de Biorremedicación en la UCSC” (Ver afiche al final de la nota).
Dicho evento se realizará desde las 11 y hasta las 12:30 horas a través de Zoom y tendrá por relatores a Jorge Espinoza, profesor asistente del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), junto a Lorena Martínez, jefa de la Oficina de Transferencia Tecnológica, también de la UCSC.
Junto a ellos estará como invitada especial la doctora Paulina Assmann, seremi de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macro zona centro sur.
Los interesados pueden realizar su inscripción mediante este link, para posteriormente recibir la información de conexión mediante plataforma zoom.
No obstante para quienes ya participaron del primer taller, no será necesario realizar nuevamente dicho proceso.
Cabe destacar que este evento también se transmitirá por Facebook Live en www.facebook.com/innovaenturegion
Antecedentes
“Ciencia para la Innovación” se crea para presentar experiencias nacionales e internacionales en el área de la investigación y desarrollo e innovación y emprendimientos de base científico tecnológica (I+D+i+ebct). El fin, es que los académicos, académicas y estudiantes conozcan algunas formas de aplicar las ciencias para solucionar problemas de los territorios y las comunidades, tanto a nivel local como global.
Comparte en tus redes sociales
UBB Invita a Ciclo de Charlas de Mujeres en Ciencias
Uno de los desafíos trazado por el proyecto Ciencia para la Innovación Ci2030, es potenciar la participación de la Mujer...
Ver MásCi2030 abre becas para curso «Comunicación de la ciencia en inglés» 2024
Ci2030 abre becas para el curso de "Comunicación de la ciencia en inglés" La iniciativa está dirigida a estudiantes de...
Ver MásCi2030 abre postulaciones a curso dictado en conjunto a Universidad de Göttingen
Ci2030 abre postulaciones a curso postgrado dictado en conjunto a Universidad de Göttingen El Consorcio Sur – Subantártico Ci2030 invita...
Ver MásInvitan a postular a fondo para proyectos colaborativos de innovación en Ingeniería y Ciencias UACh
Invitan a postular a fondo para proyectos colaborativos de innovación en Ingeniería y Ciencias UACh La iniciativa busca potenciar investigaciones...
Ver Más