UTalca estrecha lazos para fortalecer el ecosistema de Innovación Alimentaria

La actividad fue realizada junto con la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad de Talca junto al programa Ci2030. 

Con el objetivo de explorar nichos y oportunidades de investigación alimenticia, académicos/as y estudiantes de la Universidad de Talca participaron de una jornada junto al Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), corporación que brinda capacidades para prototipar, pilotear y escalar las innovaciones en alimentos. 

La actividad contó con apoyo del programa Ci2030, al respecto, Claudio Ramírez, director ejecutivo Ci2030 de la UTalca, quien destacó la trayectoria de CeTA y las posibilidades de formación que significan para los estudiantes. «CeTA es una institución que reúne a una gran cantidad de empresarios y de instituciones de alimentación, y esto es una posibilidad que se acerque a la universidad en sus ideas de lograr avances tecnologicos, y en particular que los estudiantes puedan percibir esta institución como una posibilidad de conexión con el sector empresarial productivo tan necesario para los desafíos del futuro» comentó el director ejecutivo. 

En la misma línea, Nadia Rojas,  Directora de Innovación y subdirectora ejecutiva Ci2030 UTalca, indicó que la actividad forma parte de las experiencias formativas para los y las estudiantes, con el fin de desarrollar redes y conocer proyectos que generan ciencia con impacto. 

El director ejecutivo de CeTA, Jean – Paul Veas, enfatizó en la importancia de vincular la academia con el sector socio productivo. «Las investigaciones realizadas por los socios de la Corporación, incluida la Universidad de Talca, son altamente relevantes para la población y es esencial que estos estudios culminen en un producto finalizado. El Centro ofrece la tecnología y el equipo necesario para concretar estas ideas en productos finales que puedan ser comercializados y valorados por los consumidores» subrayó.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

En Punta Arenas Ciencia 2030 realiza exitoso final de la Hackatón por el Cambio Climático en la región Antártica y Subantártica

by Francisca Mansillaseptiembre 12, 2022

En Punta Arenas Ciencia 2030 realiza exitoso final de la Hackatón por el Cambio Climático en la región Antártica y...

Ver Más

UFRO Presenta Seminario La Respuesta de la Ciencia al Covid-19: Los Retos de la Innovación

by Francisca Mansillaseptiembre 2, 2021

La Universidad de La Frontera en el marco del Ci2030 continúa el exitoso ciclo de seminarios: Academia e Industria: Una Conversación...

Ver Más

Inicia inscripción para cursos dirigidos a estudiantes de magíster y doctorado

by Francisca Mansillajulio 11, 2023

Inicia inscripción para cursos gratuitos dirigidos a estudiantes de magíster y doctorado El Consorcio Sur – Subantártico Ci2030 invita a...

Ver Más

“Hoy los Grandes Desarrollos y Avances Científicos se Logran Trabajando en Red”

by Francisca Mansilladiciembre 14, 2021

Como responsable de identificar oportunidades y requerimientos del entorno productivo y social y vincularlos con las Unidades Académicas de Ciencias...

Ver Más