Dra. Leyla Cárdenas

Directora ejecutiva Consorcio Sur - Subantártico Ciencia 2030

Innovación pedagógica para las ciencias

Esta semana, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación dio a conocer la primera Estrategia Nacional en materia CTCI. La estrategia está compuesta por tres pilares fundamentales: el primero, alcanzar el desarrollo incorporando al país la generación continua de conocimiento, el segundo, que esto debe hacerse preservando la sustentabilidad, biodiversidad y los ecosistemas. Y el tercero, que la ciencia debe impulsar la equidad e inclusión en la sociedad resultante.

Estos tres pilares son compartidos por el Consorcio Sur – Subantártico Ciencia2030, que surge tras la unión de 6 universidades desde Talca hasta Magallanes, y que la UACh desde su Facultad de Ciencias lidera.

Como Consorcio buscamos promover la Ciencia, Tecnología, Conocimiento, Innovación y Emprendimiento en nuestras facultades de Ciencias a partir de un modelo que va desde nuestras universidades regionales, con énfasis en nuestros territorios y sus problemáticas locales, y con una perspectiva de colaboración sistemática con empresas.

En el marco de estas ideas, una de nuestras primeras acciones fue la creación del centro virtual CiSTEAM, que busca contribuir a la formación de las y los profesionales que innovarán el futuro desde las ciencias.

A partir del trabajo del centro con académicos, académicas y estudiantes esperamos que las y los futuros profesionales científicos y científicas que se formen de aquí al 2030, logren insertar en su ADN estos 3 pilares: generación de conocimiento, sustentabilidad e inclusión.

Para ello trabajamos en fortalecer sus competencias con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para la elaboración de proyectos de innovación de base científica – tecnológica, la generación de emprendimientos científicos, la conformación de equipos interdisciplinarios, y la generación de solucione a los desafíos del entorno.

Desde el Consorcio Ciencia2030 estamos comprometidos con esta tarea, y desde la mirada regional de las seis universidades, continuaremos con la puesta en práctica para promover capacidades en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento de base científico tecnológico porque estamos convencidos que nuestro país debe incorporar la ciencia y tecnología para lograr el desarrollo.

 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Egresado de Química Ambiental UCSC Propone Plan Estratégico para Enfrentar el Cambio Climático en Hualqui

by Agenciasmarzo 8, 2022

Durante tres meses, a través de su práctica profesional, Andrés Fuentes logró proponer un plan de acción para mitigar consecuencias...

Ver Más

Formulación de Proyectos Aplicados congrega gran convocatoria de académicos(as) y estudiantes de la UCSC

by Francisca Mansillaenero 4, 2022

Taller de Nodo I+D+i+ebct realizado en el marco de Ciencia para la Innovación Ci2030 convocó a la Unidad de Apoyo...

Ver Más

Conoce a los Equipos Seleccionados de la Hackatón Ci2030

by Francisca Mansillaabril 29, 2022

En una ceremonia íntima e híbrida, las seis universidades que conforman el Consorcio Sur-Subantártico dieron a conocer a los equipos...

Ver Más

1° generación de académicos y académicas Programa Innovación realizan exitosa jornada de trabajo en proyectos I+D+i+ebct.

by Francisca Mansillajunio 16, 2022

En el marco del programa Innovación Tecnológica desde las Ciencias, iniciativa que se enmarca en el Centro CiSTEAM, la primera...

Ver Más