Académica es premiada como una de las mejores científicas de Latinoamérica

El premio “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, de la empresa multinacional 3M, recibió la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra Universidad de Talca, Andrea Barrera Valenzuela, quien junto a otras 24 científicas del continente fue destacada por su contribución a la investigación.

La noticia se dio a conocer en el marco del Día Mundial de la Niña y la Mujer en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. En esta tercera versión, son cuatro las chilenas que recibieron el premio.

Cabe mencionar que la académica se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias mención Biología Vegetal y Biotecnología, donde es parte del equipo del profesor Marco Molina Montenegro.

La investigadora desarrolla su trabajo de ciencias con “microorganismos de ambientes extremos y comunidades microbianas que se llaman costras biológicas del suelo, tanto en el Desierto de Atacama y Antártica que, han demostrado que tienen muchas propiedades asociadas a ayudar en el crecimiento de plantas en las condiciones más adversas que existen”.

También ha estudiado la posibilidad de que esta asociación permita el crecimiento en condiciones exoplanetarias.

“Bajo simulaciones de condiciones marcianas, por ejemplo. Los resultados han sido prometedores. La importancia está en que, si logramos hacer crecer cultivos en condiciones extremas, podríamos enfrentar de mejor manera el cambio climático”, explicó.

Según la experta, estas temáticas están relacionadas con “la seguridad alimentaria, porque si logramos tener cultivos, vamos a tener alimentos y la gente podrá comer, lo que finalmente es un tema de salud también”.

La docente recalcó que, al 2050 se prevé una crisis alimentaria por falta de suelo y agua, lo que provocará disminución de alimentos y por ende mala salud. “Por eso queremos comenzar a trabajar en lograr que estos alimentos, que puedan crecer en condiciones extremas, puedan ser funcionales y tener un valor agregado”, agregó.

Vinculación

El concurso de 3M valoró además la divulgación de la ciencia que realizan las investigadoras premiadas. Que, en el caso de la investigadora utalina incluye un libro de cuentos para niños con la historia de grandes científicos y científicas, el que está preparando para su publicación, además de otro tendiente a la igualdad de género, sobre la historia de científicas mujeres contemporáneas, que relatará “la frustración, la competencia, la toma de decisiones difíciles y el miedo que deben enfrentar, para no quedar atrás en la carrera científica, así como los logros y lo reconfortante que es este trabajo”.

En esto último texto, señaló, tendrá el apoyo de colegas de Ciencias Mujeres Mentoras y Académicas del Territorio Sur-Subantártico (CiMAS) y de Ciencia 2030.

Escrito por: Macarena Muñoz, Universidad de Talca.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

UFRO Presenta Seminario La Respuesta de la Ciencia al Covid-19: Los Retos de la Innovación

by Francisca Mansillaseptiembre 2, 2021

La Universidad de La Frontera en el marco del Ci2030 continúa el exitoso ciclo de seminarios: Academia e Industria: Una Conversación...

Ver Más

“Si Somos Capaces de Generar Confianza, Generaremos un Círculo Virtuoso de Productividad Basada en I+D”

by Francisca Mansillanoviembre 22, 2021

Gastón Muñoz es Vinculador del Ci2030 por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), y nos dice que “están...

Ver Más

Ya están abiertas las inscripciones para el curso virtual de postgrado Gestión de Tecnologías Emergentes

by Francisca Mansillajulio 8, 2022

Ya están abiertas las inscripciones para el curso virtual de postgrado Gestión de Tecnologías Emergentes El curso dictado por Mg....

Ver Más

Chile se transforma en sensor global del Cambio Climático

by Francisca Mansillaenero 24, 2022

Desde la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), Andrés Couve, presentó la plataforma digital del Observatorio...

Ver Más