Investigadora CiMAS recibe Premio Nacional Mujer Innovadora en Agricultura

Paola Durán, investigadora y académica de la Red CiMAS, fue reconocida por la Fundación para la Innovación Agraria, por su aporte a la microbiología y biocontrol en la agricultura orgánica.

Este reconocimiento busca destacar el aporte que realizan las mujeres chilenas a los procesos de innovación, desarrollo y fortalecimiento del agro. Las líneas de investigación donde destaca el trabajo de la docente de la Universidad de La Frontera, están relacionadas con la microbiología y sus aplicaciones específicamente en lo referente al biocontrol y la biofertilización, que buscan asegurar una producción de alimentos inocua y responsable con el medio ambiente a través de la agricultura orgánica.

La investigadora fue durante 2022 la única sudamericana ganadora de la beca que entrega la Federación de Sociedades Europea, encuentro al que asisten anualmente 25 científicos de todo el mundo.

Paola Durán es ingeniera agrícola de la UFRO, magíster en Agricultura Ecológica y doctora en Biología Vegetal de la Universidad de Barcelona, tiene en total más de 25 publicaciones científicas en los últimos 5 años y más de 10 proyectos activos; entre ellos destaca su trabajo con el INACH, Instituto Antártico Chileno mediante un proyecto INACH-Regular, periodo en el que estuvo un mes en la Antártica, buscando muestras y trabajando específicamente con hongos y bacterias aisladas para aplicarlas a la agricultura en temas de sequía y control de enfermedades. También, la reciente adjudicación de un proyecto Anillo en Áreas Temáticas para continuar con la investigación de microbiomas asociados a ambientes extremos.

“La agricultura está en el centro de la preocupación. Tenemos una crisis alimentaria y que probablemente puede aumentar, la población mundial ya alcanza los 8 mil millones de personas; alimentarlos a todos sí se puede, pero de ello depende el cuidado de los recursos y una menor dependencia de productos sintéticos en la agricultura”, señala Durán.

En 2017 formo un laboratorio de investigación de Biocontrol, del cual el 65% de sus profesionales son mujeres, rompiendo un paradigma principalmente masculino. “Si sacamos las cuentas, solo el 30% del personal de ciencia en Chile son mujeres”, sostiene Paola Durán, actualmente trabajando en el Núcleo Científico en Biorecursos (BIOREN).

“Hacer ciencia básica es importante, pero a los científicos, finalmente nos valoran por las publicaciones y proyectos adjudicados. En ese sentido, estoy orgullosa de hacer ciencia aplicada desde la academia y poder sacar la ciencia al exterior», cierra la académica.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Invitan a postular a fondo para proyectos colaborativos de innovación en Ingeniería y Ciencias UACh

by Francisca Mansillaenero 25, 2023

Invitan a postular a fondo para proyectos colaborativos de innovación en Ingeniería y Ciencias UACh La iniciativa busca potenciar investigaciones...

Ver Más

Ciencia en OFF con Carlos Isaacs

by Francisca Mansilladiciembre 9, 2021

El Dr. Carlos Isaacs, director ejecutivo del proyecto Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur - Subantártico Ci2030, es líder...

Ver Más

Ci2030 abre postulaciones para Diplomado en Asuntos Antárticos

by Francisca Mansillaagosto 11, 2023

Ci2030 abre inscripciones para Diplomado en Asuntos Antárticos El Consorcio Sur – Subantártico Ci2030 invita a las y los estudiantes...

Ver Más

Investigadora CiMAS recibe Premio Nacional Mujer Innovadora en Agricultura

by Francisca Mansillaenero 10, 2023

Investigadora CiMAS recibe Premio Nacional Mujer Innovadora en Agricultura Paola Durán, investigadora y académica de la Red CiMAS, fue reconocida...

Ver Más