- Por Editorial
- marzo 8, 2022
- No hay comentarios

El desarrollo equilibrado de la ciencia en Chile va de la mano con abrir espacios de desarrollo para mujeres talentosas que quieren hacer una vida en la ciencia y la tecnología.
Por Dra. Leyla Cárdenas Tavie
Estamos iniciando un nuevo año académico y estoy segura que muchas jóvenes mujeres están pensando en iniciar una carrera científica, yo les digo que SÍ se puede, que no tengan miedo a desarrollar sus habilidades en este ambiente, pues las necesitamos para avanzar hacia la generación de ciencia de calidad con inclusión y equidad. La diversidad de miradas que aporta la equidad es relevante a la hora de buscar soluciones a problemáticas científicas, eso lo han demostrado mujeres de todo el mundo, las que hoy se transforman en nuestros referentes.
Para avanzar hacia este camino debemos generar acciones concretas, por ejemplo, la implementación de cuotas de equidad, la generación de becas para acceso preferente de mujeres en ámbitos de la ciencia donde están menos representadas, la visibilización de investigadoras destacas, la implementación de espacios amigables para mujeres que tienen hijos y la educación continua en materias de género para nuestra comunidad universitaria. Por qué no -también- financiamiento a través de concursos específicos para investigadoras. Para esto es necesario además, el convencimiento de nuestras autoridades y decisiones de gobierno firmes para avanzar.
Para ellas, esas jóvenes que están comenzando a desarrollar una carrera científica les dejo humildes consejos desde mi propia experiencia de mujer. Generen redes de colaboración que les permitan tener sostén en tiempos difíciles y también colaborar por causas comunes, busquen amigos y amigas entre sus pares, compañeros y compañeras, colegas que entiendan y apoyen sus decisiones, y estén dispuestos a ponerse en sus zapatos. Atrévanse a demostrarse y también a mostrar sus capacidades sin temores porque cuando se identifiquen con ese placer y entusiasmo alocado por investigar, ese será el momento en que les aseguro nadie estará más capacitado que ustedes para desarrollar ciencia de valor, con lógica local, pero de nivel mundial.
Yo seguiré trabajando convencida que este es el camino y motivando a que otras mujeres se atrevan.
Leyla Cárdenas Tavie es Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile y Directora de Ci2030 del Consorcio Sur-Subantártico
Comparte en tus redes sociales
Inscríbete en Innovación del Aprendizaje de la Ciencias
Es un placer para Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur-Subantártico Ci2030, poner a disposición del cuerpo de Académicos(as) el Programa...
Ver MásConsorcio Ci2030 concreta principales acciones futuras en Innovación y Ciencia tras primer encuentro presencial
Consorcio Ci2030 concreta principales acciones futuras en Innovación y Ciencia tras primer encuentro presencial El evento contó con la participación...
Ver Más“Hoy los Grandes Desarrollos y Avances Científicos se Logran Trabajando en Red”
Como responsable de identificar oportunidades y requerimientos del entorno productivo y social y vincularlos con las Unidades Académicas de Ciencias...
Ver MásMateria expuesta fue escenario para comentar adjudicación de fondos para nueva etapa de Ci2030
*** Iniciativa es desarrollada por el Consorcio Sur-Subantártico, que agrupa a las universidades de Talca, Bío-Bío, Católica de la Santísima...
Ver Más