Convocatoria Abierta: Break de la Innovación y el Emprendimiento
Si eres científico o estudiante de ciencias y te interesa conocer en qué consiste el proceso de innovación, transferencia y emprendimiento, este ciclo de talleres gratuitos es para ti.
Break de la Innovación y Emprendimiento presentado por Ci2030 está pensado para estudiantes de pre grado y post grado e investigadores del Consorcio Sur – Subantártico.
El primer expositor fue Carlos Isaacs. Director del Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, Universidad de La Frontera quien el pasdo 23 de Septiembre, nos invitó a su exposición: “Formando Aprendedores”.
La capacidad de innovar no solo tiene que ver con el acceso a la tecnología y aplicación del conocimiento. “Las personas que se atreven a ir más allá de lo convencional, son capaces de ponerse en la acción de innovar”, destaca Isaacs quien inauguró este interesante ciclo. Revívelo aquí.
“El aprendizaje se da en espacios de inconformidad, debemos generar nuevas conexiones neuronales para innovar”, advierte. “Es un trabajo duro, que nos invita a pensar más, superando los miedos y la frustración, eso nos permite correr riesgos hacia la búsqueda de las grandes soluciones para el mundo”, es la invitación de este destacado profesor que encabezará la primera cita de Break de la Innovación y el Emprendimiento.
En la segunda charla se presentó José A. Vallejos. Asesor Técnico, Seremi de CTCI Macrozona Centro Sur. La cita fue el Jueves 30 de Septiembre y puedes ver aquí la charla titulada: “Ecosistema Chileno de Innovación y Emprendimiento”.
La tercera sesión estuvo a cargo de Maribel Muñoz Kittsteiner, Abogada de la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad de Talca que nos brindó la charla titulada: “Propiedad Intelectual y Formas de Protección.” Revisa la exposición aquí.
Revisa aquí una nueva sesión ¿Cómo nace una idea? expone Reinhard Bethke de la Universidad de Talca.
Acá puedes re-visitar la charla: Cómo Formular y Presentar Proyectos de Carlos Arriagada Sepúlveda de la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad de Talca.
En la séptima sesión contamos con la presencia de Maureen Valdés, Gerenta de Consultoría de New Genesis, con quién abordamos “Viabilidad y validación de los resultados de investigación”.
A continuación puedes conocer la charla “Métodos de Valorización de Tecnologías” realizada por el managing partner de New Genesis, Hipólito Escalona.
No te pierdas esta gran oportunidad de generar las nuevas conexiones mentales para atreverte a innovar desde las ciencias.
Guárdalo en tu Agenda. Todos los jueves de 12:00 a 13:00 Hrs.
Vía: Zoom / Consultas a: reinhard.bethke@utalca.cl
Comparte en tus redes sociales
Estudiantes universitarios crean 23 proyectos para solucionar problemáticas agroalimentarias del sur de Chile
Estudiantes universitarios crean 23 proyectos para solucionar problemáticas agroalimentarias del sur de Chile Son más de 110 alumnos pertenecientes a...
Ver MásInvestigación muestra las ventajas del uso de gas propano en instalaciones acuícolas
La casa de estudios, con la colaboración de Gasco, realizó pruebas de laboratorio que establecieron la ventaja de usar gas propano...
Ver MásEstudiantes UBB reciben certificación por participación en Hackatón Ci2030
Estudiantes UBB reciben certificación por participación en Hackatón Ci2030 Las y los estudiantes fueron parte de la Hackatón por el...
Ver MásProliferación de erizo negro de Juan Fernández amenaza equilibrio marino del archipiélago
Proliferación de erizo negro de Juan Fernández amenaza equilibrio marino del archipiélago Iniciativa es liderada por el biólogo marino Dr....
Ver Más