Implementarán iniciativa que reune Facultades de Ciencias de 6 universidades chilenas

++ Las casas de estudio conformaron el llamado Consorcio Sur-Subantártico, Ci2030.

“Ciencia, emprendimiento y territorio: Los desafíos de la ciencia en esta década” es el título del evento con el cual se busca dar puntapié inicial a la fase de implementación del proyecto “Ciencia para la Innovación 2030, Consorcio Sur-Subantártico, Ci2030”, en el cual participan las Facultades de Ciencias de las universidades de Talca, del Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, de La Frontera, Austral de Chile y de Magallanes, liderado en esta etapa por la Decana Dra. Leyla Cárdenas de la UACh y apoyado por Corfo y Anid.

A groso modo, esta iniciativa se presenta como una plataforma asociativa de investigación aplicada, formación en ciencias con foco en la transferencia, innovación y emprendimiento de base tecnológica. Además de un espacio de vinculación física y digital, que busca transformarse en un actor relevante en los territorios y en el país.

“El llamado fue a pensar en cómo vemos a la ciencia en esta década, en este caso nuestra aspiración como universidades regionales es a constituirnos como un gran territorio de conocimiento, que crea sinergia con su entorno en todas sus dimensiones, desde el lado empresarial, educacional, social, etc. La idea es formar conjuntamente profesionales e investigadores y generar ciencia con un horizonte innovador, realzando -por supuesto- la participación femenina”, describe la Dr. Leyla Cárdenas, directora de Ci2030 y Decana de la Facultad de Ciencias UACh.

Tal y como se ha mencionado, el evento de lanzamiento se realizará el próximo 8 de abril de 2021 a las 10:30 horas. Espacio que contará con la participación de las autoridades universitarias del Consorcio, la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dra. Carolina Torrealba, junto con un panel de científicos y emprendedores que conversarán sobre la vinculación ciencia, empresa y desafíos desde las regiones. Tal y como ha sido la tónica del último tiempo el evento se desarrollará de forma remota y será transmitido por las redes sociales del consorcio.

Los expertos comentan

Junto a los saludos y exposición protocolar de los alcances de la iniciativa, se convocó a un grupo de científicos de diversos ámbitos, quienes desde sus respectivos campos interactúan con la sociedad desde el emprendimiento, la innovación o la transferencia tecnología, “lo cual funciona como referente no tradicional de lo que es una carrera de corte científico, un cambio cultural que se espera introducir durante la implementación de este proyecto”, destacó la Decana.

Los invitados a participar de este diálogo son: Carolina Urrutia (Bióloga Marina, Co fundadora y Directora de I+D de la empresa FreeMet); María Gloria Icaza (Bioestadística de la U. de Talca, Asesora del Minsal en asuntos del SAR-CoV-2); Roberto Nespolo (Biólogo Evolutivo, Director de proyectos asociados a transferencia tecnológica a cervecerías artesanales); y Manuel Rozas (Biólogo y Fundador de la empresa de biotecnología KuraBioTech). El moderador del evento será el académico de la Universidad de Talca, Dr. Claudio Ramírez.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Avanza proyecto de alianza universitaria del sur del país para fortalecer la innovación en ciencias

by Francisca Mansilladiciembre 9, 2020

La alianza universitaria Consorcio Sur- Subantártico Ci 2030, que integran 6 casas de estudio del sur del país, se adjudicó...

Ver Más

Experiencias en I+D+i del sector productivo en Semana de Aniversario de la UCSC

by Francisca Mansillanoviembre 24, 2021

El conversatorio “Experiencias del Sector Productivo en I + D + i” contó con los expositores Jorge Cornejo Donoso, jefe...

Ver Más

Minor Asuntos Antárticos da Inicio a Hackatón por el Cambio Climático en la Región Antártica y Subantártica

by Francisca Mansillaenero 19, 2022

Con el Minor: Asuntos Antárticos dictado por la Universidad de Magallanes (UMAG), se abre una nueva etapa para los estudiantes del Consorcio Sur-Subantártico, ya...

Ver Más

Estudiantes UACh impulsan modelo predictivo para combatir la reducción de especies marinas producto de la sobre extracción

by Francisca Mansillaagosto 12, 2022

Estudiantes UACh impulsan modelo predictivo para combatir la reducción de especies marinas producto de la sobre extracción Las y los...

Ver Más