Experiencias en I+D+i del sector productivo en Semana de Aniversario de la UCSC
El conversatorio “Experiencias del Sector Productivo en I + D + i” contó con los expositores Jorge Cornejo Donoso, jefe de la sede de Talcahuano del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y Jorge Martínez Lagos, gerente general de la empresa Mar de Lagos. Las experiencias fueron compartidas en el marco de la Semana de Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el proyecto Ciencia para la Innovación Ci2030, iniciativa del Consorcio Sur-Subantártico es producto del trabajo conjunto de las universidades de Talca (UTAL), del Bío-Bío (UBB), Austral de Chile (UACh), de La Frontera (UFRO), Magallanes (UMAG) y la citada UCSC.
La actividad se inició con palabras de la Dra. María Cristina Yeber, Directora Ejecutiva del Proyecto Ciencia para la Innovación Ci2030-UCSC, quien enfatizó en la importancia de conocer nuevos escenarios para el futuro laboral de los estudiantes, especialmente de pre-grado, y de este modo, acercar la ciencia al sector productivo. “Desde Talca a Magallanes queremos incentivar a que con la investigación que se realiza en nuestras Facultades de Ciencias podamos colaborar en resolver las problemáticas que puedan generarse en el sector productivo, y así fomentar la innovación desde los primeros años de formación de nuestros estudiantes, para prepararlos mejor para enfrentar su vida profesional”, aseguró la Dra. María Cristina Yeber.
La primera presentación estuvo a cargo de Jorge Cornejo Donoso, jefe de la sede de Talcahuano del Instituto de Fomento Pesquero, quien explicó a los asistentes los objetivos y el trabajo realizado por esta institución. “Es importante mencionar que la misión del IFOP es asesorar la toma de decisiones de la institucionalidad de pesca y acuicultura nacional, mediante la elaboración de antecedentes científicos y técnicos de valor público para la administración y sustentabilidad de los recursos de la pesca, de la acuicultura y de sus ecosistemas”, comentó Jorge Cornejo Donoso, añadiendo que IFOP es una corporación de derecho privado que recibe fondos del Ministerio de Economía.
Luego, fue el turno de Jorge Martínez Lagos, gerente general de la empresa Mar de Lagos, ubicada camino a Coronel. Mar de Lagos es una empresa familiar fundada en 2006 con fondos CORFO y se dedica a la exportación a España, Japón, China y Estados Unidos, de productos del mar con valor agregado.
“El problema que tiene Chile es la productividad con valor agregado. Cuando visitamos plantas en España, Singapur o Japón, todas cuentan con un departamento de I+D+i, situación que en Chile no se evidencia. Hoy, el mundo está pensando en la innovación, en el desarrollo y la inversión. Aquí es donde el Gobierno Regional debería gestionar cómo involucrar la banca, la empresa y la universidad”, enfatizó Jorge Martínez Lagos.
Cabe destacar que luego de ambas presentaciones se generó un espacio de preguntas y reflexiones, donde los más de 70 asistentes pudieron realizar sus consultas y concluir la importancia de la Investigación, Desarrollo e Innovación tanto en el sector público como privado.
Comparte en tus redes sociales
Consorcio Ciencia 2030 y sector público-privado potencian cooperación y competitividad en la Región de los Ríos
Consorcio Ciencia 2030 y sector público-privado potencian cooperación y competitividad en la Región de los Ríos Con éxito finalizaron las...
Ver MásCi2030 financia pasantías internacionales de postgrado focalizadas en el desarrollo de tecnologías innovadoras
Ci2030 financia pasantías internacionales de postgrado focalizadas en el desarrollo de tecnologías innovadoras Los investigadores beneficiados pertenecen a la Universidad...
Ver MásVinculación Ci2030 y empresas de la industria salmonícola
Seguir estrechando lazos es el camino para que avance esta iniciativa que acerca a la academia con una industria que...
Ver Más¡Atención académicas! Programa CiMAS inicia convocatoria para 2° generación de mujeres mentoras e investigadoras Ci2030
El Consorcio Sur-Subantártico Ci2030 invita a todas las académicas a ser parte de la 2° generación del Programa CiMAS: Ciencias...
Ver Más