Directora Ejecutiva de Ci2030 alcanza patente nacional e internacional de método de biorremedación

Tecnología desarrollada por las académicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Carolina Soto y la Dra. María Cristina Yeber Directora Ejecutiva de Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur – Subantártico, Ci2030 logra mejorar los tiempos de degradación de compuestos orgánicos a través de microorganismos. Una muy buena noticia para el medio ambiente, ya que esta innovación disminuye los niveles de contaminación de diversos residuos industriales.

En términos simples, las científicas desarrollaron un método denominado “Biorremediación” y que no es otra cosa que el uso de bacterias para el tratamiento de zonas afectadas con residuos industriales líquidos que resultan de actividades productivas como la minera, petrolera, textil, celulosa y pesquera.

La doctora Yeber explica que básicamente la idea consiste en cultivar y obtener distintos microorganismos para ser usados en la resolución de problemas medioambientales y, por ejemplo, “biotransformar” metales o hidrocarburos presentes en el ambiente. “Hemos estado trabajando en la aplicación de microorganismo para biotransformar metales en lodo, pero también hemos trabajado en remover hidrocarburos del suelo y del agua, además de compuestos orgánicos derivados de los afluentes de celulosa, que son fenoles clorados principalmente, y que son altamente tóxicos. Esto también se aplica a aceites y grasas provenientes de las industrias pesqueras”, contó la académica de la UCSC.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Directora Ejecutiva de Ci2030 es reconocida como “Mujer Protagonista” por Diario El Sur

by Agenciasabril 12, 2022

La Dra. María Cristina Yeber, directora ejecutiva de Ci2030 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue distinguida...

Ver Más

Formulación de Proyectos Aplicados congrega gran convocatoria de académicos(as) y estudiantes de la UCSC

by Francisca Mansillaenero 4, 2022

Taller de Nodo I+D+i+ebct realizado en el marco de Ciencia para la Innovación Ci2030 convocó a la Unidad de Apoyo...

Ver Más

Alumnos pertenecientes a la UCSC son finalistas de Hackatón por el Cambio Climático con su proyecto para controlar especies introducidas

by Francisca Mansillaagosto 5, 2022

Alumnos pertenecientes a la UCSC son finalistas de Hackatón por el Cambio Climático con su proyecto para controlar especies introducidas...

Ver Más

Desafíos en Ciencia 2030 para la Industria Pesquera y Salmonera

by Francisca Mansillaagosto 26, 2021

Con la presencia virtual de empresas de la Región del Biobío vinculados a la Industria Pesquera y Salmonera; autoridades, académicos...

Ver Más