Hackatón Una Sola Salud reúne a estudiantes de las universidades del Consorcio Ci2030 en desafíos de alcance global.

El futuro de la innovación científica en Chile toma forma en las aulas universitarias. Más de 150 estudiantes de cinco prestigiosas universidades del sur del país están desarrollando soluciones tecnológicas para abordar desafíos globales en salud humana, animal, vegetal y ecosistémica, mediante la Hackathon Una Sola Salud del Consorcio Ci2030.

La iniciativa realizada por el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030 y apoyada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ha reunido a 25 equipos multidisciplinarios provenientes de las Universidades de Talca, Bío-Bío, La Frontera, Austral de Chile y Magallanes. Los participantes, estudiantes de pre y postgrado, están demostrando cómo la ciencia universitaria puede transformarse en soluciones concretas para desafíos actuales.

«La alta participación de estudiantes en la Hackathon nos demuestra que hemos ido construyendo una comunidad y cultura innovadora en las Universidades», destaca la Dra. Leyla Cárdenas, Directora del Consorcio Ci2030 y Decana de la Facultad de Ciencias de la UACh. «Las y los estudiantes demuestran interés en resolver desafíos que impactan en nuestra sociedad mediante soluciones basadas en ciencia y tecnología», agregó.

La convocatoria 2024 marca un hito al integrar estudiantes de facultades de Ciencias, Alimentos, Ingeniería, Forestal y Agrarias, enriqueciendo los proyectos con perspectivas inter y multidisciplinarias.

Los 25 equipos trabajaron de forma híbrida y simultánea desde el 02 al 17 de octubre, abordando cuatro áreas críticas del enfoque Una Sola Salud: salud ecosistémica, enfrentando la contaminación de océanos y la crisis hídrica por cambio climático; salud humana, atendiendo enfermedades recurrentes en la población producto de virus o bacterias; salud vegetal, controlando el aumento de plagas en la producción de alimentos; y salud animal, controlando enfermedades con posibles impactos en humanos.

Para asegurar la viabilidad de las propuestas, 35 mentores (as) del ámbito académico y de investigación han guiado a los equipos, analizando la factibilidad científica-tecnológica de cada solución planteada. Este acompañamiento experto fortalece el puente entre la innovación estudiantil y su aplicación práctica, tanto en laboratorio como en entornos reales.

«Es importante mencionar que el proceso de innovación no termina aquí. En las próximas 7 semanas, los equipos participantes recibirán apoyo especializado de las unidades de emprendimiento, OTLs y equipo de profesionales del Ciencia 2030″ comentó Cristian Guajardo, Coordinador General del Consorcio. El día  06 de diciembre, será la fecha cuando los equipos presentarán sus propuestas finales. «Los equipos trabajan intensamente apara iterar sus propuestas, reciben retroalimentación y ven las situaciones problemáticas de otros ámbitos, profundizando especialmente en la adquisición de nueva información y conocimientos sobre necesidades  y motivaciones del cliente, la competencia y la  propuestas de valor que pueden generar con sus nuevas soluciones, detalló el Coordinador. 

La Hackathon Una Sola Salud ejemplifica como el Consorcio Ci2030 está transformando la educación científica, pasando de la teoría a la acción mediante metodologías de innovación y aprendizaje basado en problemas. Esta iniciativa no solo forma profesionales, sino que cataliza soluciones para desafíos reales de nuestra sociedad.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Estudiantes de la UCSC desarrollaron proyectos innovadores y sostenibles en la Hackatón 2024

by Cristian Guajardofebrero 27, 2025

Iniciativa de la UCSC impulsa proyectos innovadores y sostenibles de sus estudiantes, ofreciendo mentoría y premios para las ideas más...

Ver Más

Investigador Ci2030 lidera proyecto de manejo integrado de residuos orgánicos para potenciar la economía circular

by Francisca Mansillanoviembre 20, 2023

Investigador Ci2030 lidera proyecto de manejo integrado de residuos orgánicos para potenciar la economía circular Cabrero es escenario de un...

Ver Más

Científico emprendedor compartió su experiencia en charla de la Facultad de Ciencias UCSC

by Francisca Mansillajunio 9, 2021

Estudiantes y académicos, además de público en general, participaron en la actividad donde el Dr. Eduardo Fuentes compartió su historia...

Ver Más

“Hoy los Grandes Desarrollos y Avances Científicos se Logran Trabajando en Red”

by Francisca Mansilladiciembre 14, 2021

Como responsable de identificar oportunidades y requerimientos del entorno productivo y social y vincularlos con las Unidades Académicas de Ciencias...

Ver Más