Ci2030 abre becas para el curso de "Comunicación de la ciencia en inglés"
- Por Cristian Guajardo
- octubre 14, 2024
- No hay comentarios

La iniciativa está dirigida a estudiantes de postgrado de las universidades miembros del Consorcio.
El Consorcio Sur – Subantártico Ci2030 invita a las y los estudiantes de postgrado pertenecientes a las universidades de Talca, Bío – Bío, Católica de la Santísima Concepción, de La Frontera, Austral de Chile y de Magallanes a ser parte del curso «Comunicación de la ciencia en inglés»
El curso tiene por objetivo entregar a los estudiantes las herramientas necesarias para la comunicación efectiva en inglés del conocimiento científico a través de publicaciones, presentaciones a congresos, etc. Las temáticas abordadas incluyen: estilo de redacción científica, escritura de artículos científicos, preparación de presentaciones científicas, comunicación visual de la ciencia y presentación de datos.
La asignatura es dictada por el Dr. Konrad Górski, doctor en ciencias biológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile y la Dra. Fernanda Oyarzún, investigadora Asociada Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS).
El curso es en formato intensivo desde el lunes 4 hasta el jueves 7 de noviembre, en modalidad de jornada completa de 09 a 18 horas. Son 40 horas directas y 40 indirectas, tiene una equivalencia de 4 créditos SCT.
La metodología será en formato híbrido a través de la plataforma zoom.
El plazo de inscripción para las y los interesados es hasta el jueves 2 de noviembre en el siguiente formulario. Si quieres tener más detalles del curso y las jornadas intensivas puedes revisar el Programa.
Comparte en tus redes sociales
Ciencia 2030 y empresa Patagonia ROV firman convenio para impulsar cooperación de investigación junto a universidades consorciadas
Ciencia 2030 y empresa Patagonia ROV firman convenio para impulsar cooperación de investigación junto a universidades consorciadas La Universidad Austral...
Ver MásInvestigadora CiMAS recibe Premio Nacional Mujer Innovadora en Agricultura
Investigadora CiMAS recibe Premio Nacional Mujer Innovadora en Agricultura Paola Durán, investigadora y académica de la Red CiMAS, fue reconocida...
Ver MásAlumnos pertenecientes a la UBB son finalistas de Hackatón por el Cambio Climático con su proyecto para controlar especies introducidas mediante Inteligencia Artificial aplicada a las cámaras trampas
Alumnos pertenecientes a la UBB son finalistas de Hackatón por el Cambio Climático con su proyecto para controlar especies introducidas...
Ver MásConsorcio Sur-Subantártico Ciencia2030 Inicia su Segunda Etapa
CONSORCIO SUR SUBANTÁRTICO CIENCIA 2030 INICIA SEGUNDA ETAPA Los días 1 y 2 de agosto, las y los directores ejecutivos...
Ver Más