Estudiantes Ci2030 aprenden sobre innovación y emprendimiento junto al TEC de Monterrey

Alumnos/as de distintas carreras de la Universidad de Talca  participan de iniciativa que les permitirá certificarse en “Emprendimiento con propósito”.

Un “bootcamp” fue el formato elegido para iniciar el proceso de certificación internacional en que se encuentran participando 30 estudiantes de la Universidad de Talca, con apoyo del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México, en el marco de la alianza estratégica que mantienen ambas instituciones para potenciar la implementación de un proceso formativo especializado en innovación y emprendimiento (i+E) en nuestra Casa de Estudios.

El desarrollo de la actividad -que fue articulado entre la Vicerrectoría de Pregrado y el Consorcio Ciencia 2030, al que también pertenece la UTalca- permitió que, durante tres días, adquirieron conocimientos que una vez completado el curso les permitirá obtener el certificado de “Emprendimiento con propósito” que entrega el TEC, entidad que posee una amplia experiencia en el desarrollo de metodologías, herramientas y acciones de i+E.

“La idea de este diplomado es justamente darles las herramientas y mentoría para que puedan implementar este impacto en la forma en que están apoyando a los emprendedores en el territorio”, explicó el director de la Red de Emprendimiento Innovador de la entidad extranjera, Rafael Lorenzo Piñón.

Por su parte, la Vicerrectora de Pregrado, Paula Manríquez Novoa, destacó que el trabajo realizado con la institución mexicana permite fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes utalinos, objetivo que incluso se encuentra refrendado en el renovado Modelo Educativo de la UTalca.

“Queremos potenciar las habilidades en innovación y emprendimiento, entregándoles más habilidades, potenciando las que ya traen de manera que puedan emprender, pero también en un emprendimiento con sentido, que así ha sido titulado el bootcamp”, señaló Manríquez.

Entre quienes participaron de la actividad hubo una positiva evaluación, en particular, porque pudieron adquirir conocimientos de una institución que acumula una valiosa experiencia en la materia.

“El TEC de Monterrey tiene una arquitectura que innova a través de materiales, de la sustentabilidad y del ámbito ambiental que es algo que nos debería importar a todos”, comentó la a estudiante de arquitectura María Belén Gañan Cura.

En tanto, el estudiante de Bioquímica, Martin Parada Zapata, agregó que “esta capacitación me da, en un futuro, la posibilidad del desarrollo de emprendimientos y tecnologías que pueden tener un impacto positivo en la sociedad”.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Este jueves se realizará el 1er evento del Ciclo de Talleres de Ciencia para la Innovación

by Francisca Mansillamayo 25, 2020

*** Se trata de un taller que tendrá por objetivo explicar el caso de Nutraterra, empresa que se enfoca en...

Ver Más

UBB y UCSC presentes en Mesa Ciencia e Innovación 2030 para Biobío y Ñuble

by Francisca Mansillaenero 7, 2022

El propósito de esta instancia es poner a la ciencia a disposición de los desafíos del desarrollo regional de ambos...

Ver Más

Por más Mujeres en las Ciencias

by Editorialmarzo 8, 2022

El desarrollo equilibrado de la ciencia en Chile va de la mano con abrir espacios de desarrollo para mujeres talentosas...

Ver Más

Corfo aprueba Segundo informe de avance del programa Ciencia para la Innovación 2030 Consorcio Sur-Subantártico

by Francisca Mansillaagosto 16, 2022

Corfo aprueba Segundo informe de avance del programa Ciencia para la Innovación 2030 Consorcio Sur-Subantártico La revisión técnica del informe...

Ver Más