Dra. Leyla Cárdenas

Directora ejecutiva Consorcio Sur - Subantártico Ciencia 2030

Colaboración, creatividad e innovación

Cada 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el objetivo de relevar el papel de estas dos competencias en la búsqueda de solución de desafíos. Entendamos estos dos conceptos como la utilización de conocimientos y habilidades que permiten pensar y trabajar de manera novedosa para crear algo nuevo, original y que se transforma en innovación cuando esto aporta valor a las personas. El desarrollo de las ciencias siempre implica procesos creativos.

La articulación entre pensamientos divergentes y convergentes es una manera de afrontar problemas complejos, lo cual conlleva a procesos creativos que permiten generar nuevos procedimientos y productos alternativos. La creatividad no surge de forma aislada, es un proceso sociocultural que requiere trabajo colaborativo entre pares.

Parte de este trabajo lo desarrolla el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030, que, a través de la unión de 6 universidades regionales, han decidido desarrollar procesos de cambios institucionales en sus Facultades de Ciencias para tener mayor participación en el país mediante la investigación, innovación, transferencia tecnológica y emprendimientos de base científico – tecnológica.

Para fomentar la creatividad e innovación decidimos instalar entornos que permitan la interacción entre científicas (os) y profesionales de diversas áreas para diseñar en forma colaborativa las ideas del futuro. Instancias como hackatones, encuentros interfacultades y fondos para el apoyo de ideas permitirán a las nuevas generaciones de científicas (os) forjar la sociedad del futuro.

Hoy, el desafío para nuestras universidades es formar futuros profesionales con competencias para la creatividad e innovación. Profesionales del futuro que aspiren a usar su curiosidad como llave para descubrir soluciones a preguntas o desafíos complejos, de esta forma favoreceremos el vínculo entre el quehacer universitario y la sociedad.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Ciencia en OFF con Leyla Cárdenas

by Francisca Mansillanoviembre 24, 2021

La Dra. Leyla Cárdenas Tavie, directora del proyecto Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur - Subantártico Ci2030, decana de...

Ver Más

Corfo aprueba Segundo informe de avance del programa Ciencia para la Innovación 2030 Consorcio Sur-Subantártico

by Francisca Mansillaagosto 16, 2022

Corfo aprueba Segundo informe de avance del programa Ciencia para la Innovación 2030 Consorcio Sur-Subantártico La revisión técnica del informe...

Ver Más

Directora Ejecutiva de Ci2030 alcanza patente nacional e internacional de método de biorremedación

by Francisca Mansillaoctubre 22, 2021

Tecnología desarrollada por las académicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Carolina...

Ver Más

Convocatoria Abierta: Suelo y Agua en un Contexto de Cambio Climático UCSC

by Francisca Mansillamarzo 16, 2022

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) convoca a estudiantes del Consorcio de postgrado al Curso “Suelo y Agua...

Ver Más