Corfo aprueba Segundo informe de avance del programa Ciencia para la Innovación 2030 Consorcio Sur-Subantártico

La revisión técnica del informe correspondiente al agosto 2021 a marzo 2022 concluyó que el programa cumple con el grado de avance en los resultados obtenidos a la fecha por Ci2030.

De forma positiva evaluaron, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) junto a la Agencia Nacional de investigación y Desarrollo (ANID), el segundo informe técnico entregado por el Consorcio Sur – Subantártico Ci2030. Esta segunda entrega mostró los avances realizados en la implementación del plan estratégico del Consorcio, destinado a acelerar los procesos de cambio institucionales que permitan a las facultades tener una mayor participación en el desarrollo del país, mediante acciones orientadas a realizar aportes efectivos a la innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica en el territorio sur-subantártico chileno.

Para ello, se establecieron diversas estrategias como diseñar e implementar cambios en las mallas curriculares, contenidos y metodologías de los programas de formación, incorporando I+D+i+ebct, además de aumentar y consolidar la vinculación con la industria y la sociedad civil, así como también aumentar la participación y el liderazgo de las mujeres en docencia e I+D+i+ebct.

Cuatro son las áreas donde el Consorcio ha presentado avances de relevancia, siendo 14 resultados claves que presentan un progreso continuo para instalar visiones y conceptos vinculados a la Investigación y Desarrollo, innovación y emprendimiento de base científico tecnológico(I+D+i+ebct).

  • En Gobernanza se destaca la consolidación de los equipos de trabajo y dinámicas colaborativas para la toma de decisiones, siendo un aspecto basal para construir y generar sinergias entre los equipos. Además, se inició la construcción de una metodología de gestión del cambio cultural que se basará en la participación de académicas, académicos y estudiantes y que dará pautas para trabajar en forma sistemática para la instalación de la I+D+i+ebct en las Ciencias.
  • En Armonización de mallas curriculares se avanzó en el Centro STEAM, en tres áreas complementarias: Cursos y workshops consorciados en formato virtual, Hackatón por el Cambio Climático (Concurso Formativo Híbrido) y Programa de innovación del aprendizaje en Ciencias para docentes.
  • En Vinculación con el Medio se activaron relaciones con empresas identificando problemáticas productivas que pudieran ser resueltas con ciencia y tecnología, de estos vínculos se generaron acuerdos de colaboración entre las Facultades de Ciencias y entidades socioproductivas para el apoyo mutuo. Internamente se instalaron concursos orientados a ciencia aplicada y se iniciaron 2 tesis de postgrado con orientación a desafíos de entidades públicas y privadas.
  • En Liderazgo Femenino se han perfeccionado 40 académicas mediante el programa CiMAS, red de mentoras que busca potenciar las relaciones entre las científicas para el desarrollo de acciones de vinculación con el medio. Adicionalmente, se han generado acciones de visualización de los logros en I+D+i+ebct de académicas en las diversas casas de estudio del Consorcio.
  • En Gestión del Cambio se socializó y validó el perfil para el cuerpo académico y estudiantes detallando las competencias sello que regirán al Consorcio, integrando elementos de Investigación, innovación y responsabilidad social. Además, se plasmaron las 60 actividades para vincular la ciencia con el medio socioeconómico, mayoritariamente en modalidad virtual.

De esta manera continúa desarrollando la visión estratégica de las seis casas de estudio regionales que se unieron para conformar el Consorcio Ci2030 y que está integrado por las universidades de Talca, del Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, de La Frontera, Austral de Chile y de Magallanes, quienes han decidido instalar procesos de cambio institucionales en sus facultades de ciencias para tener una mayor participación en el desarrollo del país, mediante acciones orientadas a la investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento de base científico tecnológico y transferencia tecnológica.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Investigación muestra las ventajas del uso de gas propano en instalaciones acuícolas

by Francisca Mansillamayo 24, 2021

La casa de estudios, con la colaboración de Gasco, realizó pruebas de laboratorio que establecieron la ventaja de usar gas propano...

Ver Más

Investigador Ci2030 lidera proyecto de manejo integrado de residuos orgánicos para potenciar la economía circular

by Francisca Mansillanoviembre 20, 2023

Investigador Ci2030 lidera proyecto de manejo integrado de residuos orgánicos para potenciar la economía circular Cabrero es escenario de un...

Ver Más

Comenzó Hackatón por el Cambio Climático en la Región Antártica y Subantártica

by Francisca Mansillaabril 23, 2022

En el día en que el mundo celebramos al planeta Tierra y con 25 equipos conformados con más de 100...

Ver Más

Experiencias en I+D+i del sector productivo en Semana de Aniversario de la UCSC

by Francisca Mansillanoviembre 24, 2021

El conversatorio “Experiencias del Sector Productivo en I + D + i” contó con los expositores Jorge Cornejo Donoso, jefe...

Ver Más