Alumnos de pregrado: ya están abiertas las inscripciones para los cursos de modalidad virtual del Consorcio Ci2030
- Por Francisca Mansilla
- julio 8, 2022
- No hay comentarios

La oferta curricular del segundo semestre del Consorcio Sur-Subantártico Ci2030 para alumnos de pregrado comenzará el próximo 23 de agosto con dos cursos: Impactos de la Acuicultura en el medio marino y Ciclos biogeoquímicos de contaminantes y su impacto en el medioambiente, ambos impartidos por la Dra. Bibiana Jara, académica de la UMAG, Directora (S) del Departamento de Ciencias y Recursos Naturales, Doctora en Oceanografía por la Universidad de Concepción y Doctora en Sciences de l’environnement d’Ile-de-France por Sorbonne Université.
- Impactos de la Acuicultura en el medio marino
El programa está dirigido a estudiantes de Biología Marina con octavo semestre cursado y permitirá identificar los impactos positivos y negativos de los diferentes tipos de acuicultura en el ambiente marino. Los contenidos permitirán a los estudiantes reconocer los cambios en la columna de agua y sedimentos, asociados a los procesos de alimentación, crecimiento y excreción de los centros de cultivo de salmónidos y mitílidos. También les permitirá identificar y reconocer el efecto de los antibióticos y pesticidas liberados al medioambiente.
Una vez finalizado el curso los alumnos podrán aplicar el conocimiento necesario para usar modelos predictivos de la distribución y destino de los contaminantes utilizados en la industria acuícola. La asignatura Impactos de la Acuicultura en el medio marino otorgará 6 SCT y será de modalidad híbrida, con clases teórico-prácticas, de las cuales 87 horas serán presenciales y 87, autónomas. El único requisito es tener octavo semestre de Biología Marina cursado, también está dirigido a carreras de acuicultura o de ámbito biológico.
Invitamos a los alumnos de las universidades que pertenecen al Consorcio Sur-Subantártico Ci2030 que tengan interés en esta temática a pre-inscribirse en el siguiente link hasta el 12 de agosto: https://forms.office.com/r/3tx3byWVmG
* El curso deberá tener un mínimo de 10 estudiantes para que pueda ser dictado.
- Ciclos biogeoquímicos de contaminantes y su impacto en el medioambiente
El programa está dirigido a aquellos alumnos que deseen identificar y reconocer el efecto de los contaminantes orgánicos e inorgánicos liberados al medioambiente. Los contenidos permitirán a los estudiantes reconocer, identificar y entender la interacción de los diferentes componentes involucrados en los ciclos biogeoquímicos marinos, así como también comprender la relación e interacción de los diferentes compartimentos en los ciclos biogeoquímicos marinos.
Una vez finalizado el curso los estudiantes podrán identificar el efecto de los contaminantes orgánicos e inorgánicos liberados al medioambiente y aplicar el conocimiento necesario para usar modelos predictivos de la distribución y destino de los contaminantes en el medioambiente. La asignatura Ciclos biogeoquímicos de contaminantes y su impacto en el medioambiente otorgará 6 SCT y será de modalidad híbrida, con clases teórico-prácticas, de las cuales 87 horas serán presenciales y 87, autónomas.
El curso está dirigido a estudiantes de Biología Marina, Ingeniería en Recursos Naturales, Biotecnología y carreras afines. Invitamos a todos los estudiantes de las universidades que integran el Consorcio Sur-Subantártico Ci2030 que tengan interés en comprender los ciclos biogeoquímicos marinos tanto en sus diferentes estados como en la interacción de los diferentes compartimientos del planeta marino a inscribirse en el siguiente link hasta el 12 de agosto: https://forms.office.com/r/akN5D1AN58
*El curso deberá tener un mínimo de 10 estudiantes para que pueda ser dictado.
Comparte en tus redes sociales
Ci2030 abre postulaciones para apoyar tesis I+D+i+ebct en línea de liderazgo femenino de estudiantes UACh
Ci2030 abre postulaciones para apoyar tesis I+D+i+ebct en línea de liderazgo femenino de estudiantes UACh La convocatoria está abierta a...
Ver MásTurismo Sustentable e Identidad Antártica
Revive la tercera sesión de los Webinars preparatorios para la Hackatón por el Cambio Climático en la región Antártica y...
Ver MásUTALCA llama a Concurso de Emprendimiento e Innovación
En el marco del proyecto Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur- Subantártico Ci2030, la Universidad de Talca (UTALCA) llama al...
Ver MásConsorcio Ciencia 2030 y sector público-privado potencian cooperación y competitividad en la Región de los Ríos
Consorcio Ciencia 2030 y sector público-privado potencian cooperación y competitividad en la Región de los Ríos Con éxito finalizaron las...
Ver Más