“Hoy los Grandes Desarrollos y Avances Científicos se Logran Trabajando en Red”

Como responsable de identificar oportunidades y requerimientos del entorno productivo y social y vincularlos con las Unidades Académicas de Ciencias del Consorcio Sur-Subantártico Ci2030, Reinhard Bethke es vinculador por la Universidad de Talca y en esta entrevista nos cuenta cómo se proyecta la transferencia tecnológica en nuestra alianza de universidades. “Este trabajo en red involucra una decisión consciente de cada investigador de aceptar otros puntos de vista, otras aproximaciones a una misma problemática y generar una dinámica colaborativa más que competitiva para lograr los objetivos”, sostiene.

¿Qué se espera generar con los entornos empresariales o sectores productivos?

Creo que lo importante es generar espacios de colaboración que permitan articular las capacidades del consorcio con las problemáticas que presenta el entorno. Esto Permite comprender detalladamente cuáles son los desafíos actuales que enfrenta el ecosistema, dar visibilidad a soluciones existentes, pero quizás desconocidas para el sector empresarial y generar líneas de trabajo que permitan el desarrollo de soluciones a problemáticas productivas.

¿Cómo podemos transmitir los resultados de las investigaciones de nuestros laboratorios a la aplicación de esos estudios en el sector productivo?

Creo que principalmente a través de dos ejes. Uno relacionado con la formación y transmisión del conocimiento mediante diplomados o cursos que apunten a generar valor al entorno empresarial y el segundo está muy relacionado con generar esas investigaciones en conjunto con el sector empresarial estableciendo un puente entre las necesidades o problemáticas que requieren ser investigadas en el entorno con las capacidades del consorcio mediante, por ejemplo, del desarrollo de tesis en el sector productivo.

¿Qué servicios destacarías de la UTALCA?

Cuando se trata de servicios creo, que sin duda los distintos centros tecnológicos con los que cuenta la Universidad de Talca como Centro Tecnológico De La Vid Y El Vino (CTVV), El Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos (CTSYC) y el Centro de Plantas Nativas de Chile (CENATIV) son dignos de destacar. Esto porque generan una enorme contribución a la innovación y al desarrollo tecnológico y productivo del país mediante la prestación servicios y ejecución de proyectos de ciencia aplicada manteniendo siempre un especial cuidado con la conservación y protección del medio ambiente. 

¿Cuál piensas es el sello que hace único al trabajo que realizan en los laboratorios de la Universidad de Talca?

Lo que caracteriza a los laboratorios de la UTALCA, además de un alto estándar de calidad científica, infraestructura y equipamiento es que permanentemente buscan generar conocimiento aplicable e integrar a las futuras generaciones en el quehacer científico.

¿Cómo crees que será posible articular el trabajo inter-laboratorio en las Universidades del Consorcio?

Lo primero es entender que hoy los grandes desarrollos y en general los grandes avances científicos se logran trabajando en red, lo que involucra una decisión consciente de cada investigador de aceptar otros puntos de vista, otras aproximaciones a una misma problemática y generar una dinámica colaborativa más que competitiva para lograr los objetivos, lo segundo tiene que ver con una estricta disciplina y transparencia que permita establecer cuáles serán los principios y criterios rectores para la toma de decisiones y coordinación del trabajo, de como se distribuye la ejecución de las actividades y en definitiva de cómo se articularán las capacidades para generar la mejor propuesta de servicio, investigación o desarrollo posible.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Académicos UTalca presentan avances de proyectos en investigación aplicada

by Francisca Mansillamayo 22, 2023

Académicos UTalca presentan avances de proyectos en investigación aplicada Investigadores de la Universidad de Talca participaron en una jornada de...

Ver Más

Ci2030 financia pasantías internacionales de postgrado focalizadas en el desarrollo de tecnologías innovadoras

by Francisca Mansillanoviembre 28, 2023

Ci2030 financia pasantías internacionales de postgrado focalizadas en el desarrollo de tecnologías innovadoras Los investigadores beneficiados pertenecen a la Universidad...

Ver Más

1° generación de académicos y académicas Programa Innovación realizan exitosa jornada de trabajo en proyectos I+D+i+ebct.

by Francisca Mansillajunio 16, 2022

En el marco del programa Innovación Tecnológica desde las Ciencias, iniciativa que se enmarca en el Centro CiSTEAM, la primera...

Ver Más

Mujeres Líderes Mundiales en Workshop CRISPR-Innovation by UFRO

by Francisca Mansillaenero 6, 2022

El Centro STEAM (CiSTEAM) de Ciencia 2030 (Ci2030) en el marco del Workshop CRISPR-Innovation, te invita a explorar la revolución CRISPR desde las voces de dos...

Ver Más