Participa en Lenguaje Inclusivo y Comunicación Colaborativa
En el marco del eje Ciencia y Mujer que impulsa el Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur – Subantártico Ci2030, los invitamos a participar de la charla Lenguaje Inclusivo y Comunicación Colaborativa en la que expondrá Alejandra Villarroel, Docente de Comunicación Oral y Escrita, del Programa de Formación Fundamental de la Universidad de Talca.
“Cuando nos referimos a la inclusión, nos reconocemos en una forma de pensar el mundo que celebra la diversidad y valora el encuentro de las diferencias. La inclusión también es un modo de actuar, de ser en sociedad y de relacionarnos entre las personas”, explica Villarroel.
Esta actividad será la primera jornada de CiMAS del Ci2030. Este programa dirigido a las Académicas del Consorcio dará el vamos al Programa de Ciencia Mujer Mentoras y Académicas del Territorio Sur – Subantártico (CiMAS) que busca generar la 1ª generación de Mentoras que producirá la red de colaboración entre las investigadoras de nuestras casas de estudio.
Comparte en tus redes sociales
Ciencia en OFF con Daniel Bravo
En Ciencia en OFF conversamos con el Dr. Daniel Bravo director ejecutivo de Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur-Subantártico,...
Ver MásAcadémica CiMAS es premiada como una de las mejores científicas de Latinoamérica
Académica es premiada como una de las mejores científicas de Latinoamérica El premio “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, de...
Ver MásInvestigación muestra las ventajas del uso de gas propano en instalaciones acuícolas
La casa de estudios, con la colaboración de Gasco, realizó pruebas de laboratorio que establecieron la ventaja de usar gas propano...
Ver MásParticipa en Lenguaje Inclusivo y Comunicación Colaborativa
En el marco del eje Ciencia y Mujer que impulsa el Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur – Subantártico...
Ver Más