Ci2030 Celebra Acuerdo de Colaboración entre Convención Constitucional y Universidades Regionales
Elisa Loncón, Presidenta de la Convención Constitucional, en reunión con la y los rectores de las universidades regionales analizaron diversas alternativas de colaboración de las casas de estudio para acompañar el trabajo de la Convención en los territorios. Se concluyó en la conveniencia de suscribir un convenio de colaboración para operativizar este vínculo estratégico de trabajo que, entregará legitimidad y una amplia mirada desde lo público y la regionalización.
Ciencia para la Innovación Ci2030 del Consorcio Sur-Subantártico que agrupa a 6 de las 22 casas de estudios miembros de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), celebra este paso en el sentido correcto de relevar a los territorios en materias científicas.
Bajo el alero de AUR, se ofrecen estudios, investigaciones y datos recabados por las universidades; capacidades académicas; la facilitación de espacios físicos para reuniones en los territorios; articular contactos con personas e instituciones locales relevantes; apoyo en la sistematización de algunas de las audiencias de las comisiones permanentes, labor que ya realizó la Agrupación de Universidades Regionales en agosto pasado apoyando a la Comisión Transitoria de Descentralización en sus primeras audiencias en regiones.
Respecto al convenio a suscribir con AUR, Elisa Loncón detalló, “para nosotros es fundamental tener los convenios formales, porque ello entrega institucionalidad a la Convención. La invitación es a que llevemos operativamente el convenio, independiente de las colaboraciones que ya tenemos, el apoyo de ustedes va a quedar en la historia de este país, por ello, bienvenidos a esta construcción conjunta de nuestro país a partir del significado de lo público que, tanta falta nos hace. Muchas gracias por sus palabras, por la inspiración que les moviliza en este trabajo que está desarrollando la Convención y, seguimos adelante en este desafío tan importante que nos une”, puntualizó.
Diversos rectores participantes hicieron uso de la palabra, señalando su agradecimiento a la Convención por la importante labor que lideran, poniendo a disposición su ayuda en la organización de cabildos, su trabajo previo con comunidades rurales y pueblos originarios, su opinión sobre la situación de zonas extremas, invitando también a la Convención Constitucional a una reflexión crítica sobre temas importantes para el país que, urge debatir para plasmar en la nueva Carta Magna que se redactará para Chile en la histórica instancia.
Comparte en tus redes sociales
Investigador Ci2030 lidera proyecto de manejo integrado de residuos orgánicos para potenciar la economía circular
Investigador Ci2030 lidera proyecto de manejo integrado de residuos orgánicos para potenciar la economía circular Cabrero es escenario de un...
Ver MásCientífico emprendedor compartió su experiencia en charla de la Facultad de Ciencias UCSC
Estudiantes y académicos, además de público en general, participaron en la actividad donde el Dr. Eduardo Fuentes compartió su historia...
Ver MásUBB Invita a Ciclo de Charlas de Mujeres en Ciencias
Uno de los desafíos trazado por el proyecto Ciencia para la Innovación Ci2030, es potenciar la participación de la Mujer...
Ver MásNuevas Oportunidades para Chile son propuestas en seminario Internacional de Energía
En la actividad apoyada por Ciencia para la Innovación del Consorcio Sur – Subantártico Ci2030 se compartieron experiencias vinculadas a...
Ver Más