Desafíos en Ciencia 2030 para la Industria Pesquera y Salmonera
Con la presencia virtual de empresas de la Región del Biobío vinculados a la Industria Pesquera y Salmonera; autoridades, académicos e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío, se dio inicio, a la primera “Mesa de Trabajo: Desafíos en Ciencia 2030 para la Industria Pesquera y Salmonera”.
Este primer encuentro, realizado el 19 de Agosto del presente fue organizado por la Facultad de Ciencias y OTL-UBB, de la Dirección de Innovación perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado cumple, con uno de los objetivos que tiene el proyecto Ci2030, vincular las capacidades científicas y tecnológicas de las universidades, con los desafíos de la industria regional y nacional aportando desde la I+D a las principales actividades económicas de la región y el país.
Las cuatro empresas presentes, Orizon, Landes, Camanchaca y CERMAQ, presentaron el rubro de la industria a la cual pertenecen y expresaron algunas inquietudes a los académicos e investigadores de la Facultad de Ciencias en relación a los desafíos que enfrentan en sus procesos productivos, en búsqueda de soluciones que beneficien a la comunidad.
La Directora Ejecutiva del Proyecto Ci2030, Nelly Gómez, comenta “que hacemos una evaluación muy positiva de este primer encuentro por cuanto se presentaron interesantes desafíos por parte de las empresas invitadas y contó con la activa participación de investigadores de nuestra Facultad de Ciencias, propiciando el desarrollo de una interesante conversación y propuestas para abordar desde la ciencia y la tecnología las necesidades de las empresas participantes. Todo ello contribuye al logro de los objetivos declarados en el proyecto Ciencia e Innovación para el 2030”
El proyecto Ciencia para la Innovación 2030 (Ci2030), espera lograr una mayor participación en el desarrollo del país, mediante acciones concretas orientadas a la investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento de base científico tecnológico y transferencia tecnológica, este involucramiento con el medio, permitirá, a la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío seguir aportando en la formación permanente de las nuevas generaciones de científicos con competencias que faciliten el desarrollo de innovaciones con impacto en la sociedad.
Comparte en tus redes sociales
Inicia inscripción para cursos dirigidos a estudiantes de magíster y doctorado
Inicia pre-inscripción para cursos gratuitos dirigidos a estudiantes de magíster y doctorado El Consorcio Sur – Subantártico Ci2030 invita a...
Ver MásImplicancias del Cambio Climático en el Territorio Antártico-Subantártico
Revive la primera sesión de los Webinars: La Previa de la Hackatón por el Cambio Climático en la región Antártica...
Ver MásUniversidades del Consorcio Firman Convenio de Cooperación
Los rectores de las Universidades de Talca, Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, de La Frontera, Austral de Chile y...
Ver MásCiencia 2030 firma convenio para impulsar desafíos de innovación y apoyo a emprendedores junto a Nube Cowork
Ciencia 2030 firma convenio para impulsar desafíos de innovación y apoyo a emprendedores junto a Nube Cowork De forma de...
Ver Más