Desafíos en Ciencia 2030 para la Industria Pesquera y Salmonera

Con la presencia virtual de empresas de la Región del Biobío vinculados a la Industria Pesquera y Salmonera; autoridades, académicos e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío, se dio inicio, a la primera “Mesa de Trabajo: Desafíos en Ciencia 2030 para la Industria Pesquera y Salmonera”.

Este primer encuentro, realizado el 19 de Agosto del presente fue organizado por la Facultad de Ciencias y OTL-UBB, de la Dirección de Innovación perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado cumple, con uno de los objetivos que tiene el proyecto Ci2030, vincular las capacidades científicas y tecnológicas de las universidades, con los desafíos de la industria regional y nacional aportando desde la I+D a las principales actividades económicas de la región y el país.

Las cuatro empresas presentes, Orizon, Landes, Camanchaca y CERMAQ, presentaron el rubro de la industria a la cual pertenecen y expresaron algunas inquietudes a los académicos e investigadores de la Facultad de Ciencias en relación a los desafíos que enfrentan en sus procesos productivos, en búsqueda de soluciones que beneficien a la comunidad.

La Directora Ejecutiva del Proyecto Ci2030, Nelly Gómez, comenta “que hacemos una evaluación muy positiva de este primer encuentro por cuanto se presentaron interesantes desafíos por parte de las empresas invitadas y contó con la activa participación de investigadores de nuestra Facultad de Ciencias, propiciando el desarrollo de una interesante conversación y propuestas para abordar desde la ciencia y la tecnología las necesidades de las empresas participantes. Todo ello contribuye al logro de los objetivos declarados en el proyecto Ciencia e Innovación para el 2030”

El proyecto Ciencia para la Innovación 2030 (Ci2030), espera lograr una mayor participación en el desarrollo del país, mediante acciones concretas orientadas a la investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento de base científico tecnológico y transferencia tecnológica, este involucramiento con el medio, permitirá, a la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío seguir aportando en la formación permanente de las nuevas generaciones de científicos con competencias que faciliten el desarrollo de innovaciones con impacto en la sociedad.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Estudiantes de la UCSC desarrollaron proyectos innovadores y sostenibles en la Hackatón 2024

by Cristian Guajardofebrero 27, 2025

Iniciativa de la UCSC impulsa proyectos innovadores y sostenibles de sus estudiantes, ofreciendo mentoría y premios para las ideas más...

Ver Más

2° Generación CiMAS 2022 realizó encuentro en pro del liderazgo femenino en ciencias

by Francisca Mansillajunio 28, 2022

2° Generación CiMAS 2022 realizó encuentro en pro del liderazgo femenino en ciencias Una exitosa jornada de trabajo y encuentro...

Ver Más

Biobío Plastic es seleccionado en concurso internacional de iniciativas sostenibles

by Agenciasabril 14, 2022

El encuentro virtual desarrollado en Francia recibió más de 200 postulaciones de representantes a nivel mundial con iniciativas pertenecientes a...

Ver Más

Investigador Ci2030 lidera proyecto de manejo integrado de residuos orgánicos para potenciar la economía circular

by Francisca Mansillanoviembre 20, 2023

Investigador Ci2030 lidera proyecto de manejo integrado de residuos orgánicos para potenciar la economía circular Cabrero es escenario de un...

Ver Más