OTL UBB refuerza Mesa-Birregional vinculada a Economía Circular
Un fructífero encuentro fue el que se realizó este jueves 6 de mayo, vía plataforma on line donde representantes de empresas y académicos e investigadores UBB pudieron compartir y analizar un escenario de oportunidades entorno a iniciativas de I+D, asociados a la Economía Circular y gestión de residuos industriales, una actividad impulsada por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento OTL-UBB.
El objetivo de este encuentro fue vincular las capacidades científicas y tecnológicas de la Universidad del Bío-Bío con los desafíos de la industria regional y nacional, aportando desde la I+D a las principales actividades económicas de la región y el país.
“Nos planteamos generar un espacio de acercamiento entre la universidad y las empresas, donde se identifiquen desafíos tecnológicos que puedan ser abordados colaborativamente entre investigadores y las empresas aquí presentes”, señaló la Coordinadora de la OTL UBB, Andrea Bustos.
A modo de saludo y de bienvenida a este encuentro hablaron el Subdirector de Innovación UBB, Dr. Patricio Oliva Moresco; y el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Juan Carlos Marín.
Esta actividad contó con un panel de expertos asociados a esta temática, e involucrados a través de la iniciativa “Ciencia para la Innovación Ci2030”, de Ñuble y Biobío que lidera Nelly Gómez, Directora Ejecutiva de este proyecto en la Universidad del Bío-Bío.
Finalmente, Andrea Bustos, señaló que la relevancia de este encuentro “es permitir generar este tipo de vinculación Universidad–Empresa, donde poder acercar los desafíos de la industria con las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones generadoras de conocimiento, puedan llegar acuerdo y trabajar en nuevos desarrollos de productos y servicios que sean beneficiosos para todos”.
Empresas
PUERTO CORONEL, Paola Lara, Ingeniería, estudio y desarrollos; SALMONES ANTARTICA (NISSUI), Maxi Lutecke, jefe técnico y medio ambiente; ENERGOS SUSTENTABLE, Julio Fuentes, Gerente; Tomás Viñuela, agricultor; MASISA S.A., Karis Letelier, Especialista de Innovación e inversiones, y Nilton Rivas, Subgerente Tecnología de Procesos I+D.
Académicos
Dr. Christian Núñez, Director Depto. Química; Dra. Jeannette Vera, Departamento de Ciencias Básicas; Dra. Paola Bustos, Departamento de Ingeniería en Maderas; Dr. Enrique Werner, Departamento de Ciencias Básicas; Dr. Francisco Valenzuela, Departamento de Ciencias Básicas; Dr. Boris Rebolledo, Departamento de Ciencias Básicas; Dr. Ramón Ahumada, Departamento de Química.
Esta mesa de trabajo fue posible gracias a la disposición y voluntad de todos los involucrados, coordinados por el equipo de gestores tecnológicos de la OTL –UBB, Alex Zúñiga, Ariel Jiménez; y Tatiana Rioseco.
Fuente: VRIP Comunicaciones
Comparte en tus redes sociales
Estudiantes Ci2030 UACh impulsan modelo de inteligencia artificial para estimar población de Krill en la península antártica
Estudiantes Ci2030 UACh impulsan modelo de inteligencia artificial para estimar población de Krill en la península antártica El equipo de...
Ver Más2° Generación CiMAS 2022 realizó encuentro en pro del liderazgo femenino en ciencias
2° Generación CiMAS 2022 realizó encuentro en pro del liderazgo femenino en ciencias Una exitosa jornada de trabajo y encuentro...
Ver MásCiencia 2030 firma convenio para impulsar desafíos de innovación y apoyo a emprendedores junto a Nube Cowork
Ciencia 2030 firma convenio para impulsar desafíos de innovación y apoyo a emprendedores junto a Nube Cowork De forma de...
Ver MásCi2030 abre postulaciones a cursos orientados a estudiantes de magíster y doctorado
Ci2030 abre postulaciones a cursos orientados a estudiantes de magíster y doctorado Sigue leyendo
Ver Más