UBB integra innovador proyecto CORFO “Ciencia para la Innovación 2030”

Generar ciencia de clase mundial para una economía de la innovación en el Sur-Subantártico de Chile es el principal objetivo del proyecto CORFO “Ciencia para la Innovación 2030, Alianza Sur-Subantártica”, liderado en su primera etapa por el prorrector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Fernando Toledo Montiel.

La iniciativa suma los esfuerzos y fortalezas de la Universidad de Talca, Universidad de la Frontera, Universidad Austral de Chile, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Magallanes y la propia Universidad del Bío-Bío.

El Dr. Toledo Montiel dio cuenta del proyecto en el International Summer School organizado por Heidelberg Center Latin America y la Pontificia Universidad Católica de Chile. El encuentro consideró la activa participación de Heidelberg University de Alemania, Instituto Tecnológico de Monterrey, México; University of Bologna, Italia; la Universidad de Buenos Aires, la UBB, entre otras de primer orden.

“La idea de CORFO es fomentar la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento de base científica-tecnológica en las universidades chilenas que imparten carreras de ciencias básicas. La primera etapa corresponde a un autodiagnóstico y comparación con referentes internacionales, identificando las mejores prácticas internacionales para ser implementadas”, ilustró el prorrector.

Las Universidades participantes coinciden en su diagnóstico, respecto de los factores que impiden un mayor desarrollo de la ciencia en el país: las condiciones de entrada de los estudiantes que acceden a la educación superior, insuficiente vinculación efectiva con el sector productivo; limitada infraestructura para el desarrollo de la ciencia; baja formación de científicos adaptados a trabajar en el sector productivo; incipiente transferencia tecnológica y apoyo al emprendimiento; y debilidad en el logro de competencias genéricas en los recién titulados.

Según explicó Toledo Montiel, se implementará un Benchmarking Internacional por áreas de acción relevantes en instituciones posicionadas a nivel global en modelos de formación en Ciencias, para definir las brechas y acciones a implementar para su cierre.

Igualmente, se considera la formulación de un Diagnóstico que permitirá dimensionar de manera precisa los elementos que son necesarios mejorar, tanto en los ámbitos estructurales, como en los procesos formativos y de investigación y sus aplicaciones. “Finalmente, desarrollaremos un Plan Estratégico Multifacultades, con alcance en el territorio de la alianza”, describió.

El prorrector Fernando Toledo fue invitado al encuentro mundial por el Dr. Luis Sobrevia, investigador de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con quien organizó durante varios años el Curso Internacional de Postgrado IPW sobre biomedicina. De hecho, el primer encuentro se realizó en Chillán el año 2002, al alero del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias. Posteriormente, la PUC ha continuado con la serie de seminarios.

Visita el enlace original.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Noticias Relacionadas

Estudiantes UMAG buscan concientizar sobre los efectos de la población en la Antártica

by Francisca Mansillaagosto 19, 2022

Estudiantes UMAG buscan concientizar sobre los efectos de la población en la Antártica Desde Talca a Magallanes, diversos estudiantes se...

Ver Más

Estudiantes Consorcio Ciencia 2030 desarrollan Inteligencia Artificial para clasificar especies invasoras en Parques Nacionales

by Francisca Mansillanoviembre 9, 2022

Estudiantes Consorcio Ciencia 2030 desarrollan Inteligencia Artificial para clasificar especies invasoras en Parques Nacionales El equipo de investigadores perteneciente al...

Ver Más

Conoce a los Equipos Seleccionados de la Hackatón Ci2030

by Francisca Mansillaabril 29, 2022

En una ceremonia íntima e híbrida, las seis universidades que conforman el Consorcio Sur-Subantártico dieron a conocer a los equipos...

Ver Más

2° Generación CiMAS 2022 realizó encuentro en pro del liderazgo femenino en ciencias

by Francisca Mansillajunio 28, 2022

2° Generación CiMAS 2022 realizó encuentro en pro del liderazgo femenino en ciencias Una exitosa jornada de trabajo y encuentro...

Ver Más